Subastaron el edificio del INTA por u$s18.500.000

El edificio del Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA), ubicado en una de las esquinas más codiciadas de Buenos Aires, fue subastado por un monto final de 18,5 millones de dólares. El estudio Brukman Mansilla se quedó con el inmueble, luego de superar a otros 16 oferentes en una puja que comenzó a las 10 y culminó a las 11:40.

La subasta, organizada por la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE), partió de una base de 6.378.968 dólares y alcanzó un valor que triplica la oferta inicial. Según la AABE, el 70% de lo recaudado se destinará a trabajos de investigación del INTA, mientras que el 30% restante ingresará a las arcas del Estado.

La subasta despertó un interés inusual: 17 empresas del sector inmobiliario se disputaron el inmueble, marcando un récord para este tipo de eventos. Entre los participantes, se destacó Martín Santagada, de LINE, conocido por desarrollar un exclusivo edificio en Barrio Parque, cercano a la propiedad del INTA.

Además, trascendió que las empresas ABV —liderada por Mariano Boruchowicz, Javier Vilamowski e Ioram Amsel— y Consultatio, de Eduardo Costantini, también compitieron por el edificio. En cambio, IRSA, del empresario Eduardo Elsztain, no estuvo presente en la subasta, a pesar de las especulaciones previas.

Detalles del inmueble


El edificio cuenta con una edificabilidad total de 10.126 m² y puede destinarse a usos residenciales u oficinas, según los pliegos de la AABE. La propiedad incluye un terreno de 919,10 m² y una superficie cubierta de 3.143,53 m².

El comprador deberá cumplir con una condición establecida en el pliego: construir, como mínimo, el 75% de la capacidad constructiva permitida.

La venta del edificio del INTA forma parte del plan del Gobierno de subastar 309 predios y edificios públicos con el objetivo de recaudar 800 millones de dólares. Próximamente, se subastarán propiedades en Rosario, La Plata, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Paraná, Corrientes y Mar del Plata.

Desde la AABE destacaron la relevancia de esta operación: “Con esta subasta histórica reafirmamos nuestra misión de administrar los bienes del Estado de manera eficiente, contribuyendo al desarrollo del país y generando recursos que impactan directamente en el bienestar de todos los argentinos”.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.

CAMARCO Misiones y UOCRA se reunieron para analizar la situación del sector en la provincia

La Comisión Directiva de la Delegación Misiones de la...

Casas prefabricadas en Argentina: una alternativa sustentable, económica y en crecimiento frente a la construcción tradicional

Las casas prefabricadas en Argentina, también conocidas como industrializadas, están ganando terreno como una alternativa sólida y moderna frente al modelo tradicional de edificación.

Repunte en la construcción: las ventas de materiales crecieron más de 10% en abril

En un contexto de leve recuperación económica y señales de estabilidad, la venta de materiales para la construcción registró en abril una suba mensual del 10,44%, consolidando su tercer incremento consecutivo, según el Índice Construya (IC)