Créditos hipotecarios: en julio creció el stock de préstamos para compra de viviendas un 8,6%

En julio, los créditos hipotecarios crecieron un 8,6%, marcando el segundo mes consecutivo de aumento, impulsados por la nueva oferta de créditos indexados. Aunque los valores absolutos aún están por debajo de lo esperado, la tendencia de recuperación es clara. Además, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado subió un 208,5% anual, mostrando un crecimiento en términos reales.

En julio, los créditos hipotecarios mostraron una notable suba del 8,6%, marcando el segundo mes consecutivo de crecimiento. En junio, esta línea crediticia había registrado por primera vez en ocho meses un incremento real del 5,4%. Esta tendencia refleja que la nueva oferta de créditos indexados está siendo aprovechada por las familias argentinas.

El saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó los $33,6 billones, con un incremento anual del 208,5%. A pesar de este aumento, los valores aún se encuentran por debajo de la inflación acumulada del 267% en los últimos doce meses, según estimaciones de especialistas. Guillermo Barbero, de First Capital Group, explicó que «durante el último mes se observó una suba nominal de $4,8 billones, lo cual representa un 16,5%, claramente por encima del índice de precios del mes, hilvanando tres períodos consecutivos de alza en términos reales».

El informe de First Capital Group detalla el comportamiento de las principales líneas de préstamos. Los préstamos personales subieron un 22,8% mensual, alcanzando un saldo total de $4.986.529 millones, con un crecimiento interanual del 243,2%. Barbero destacó que «las variaciones mensuales de los últimos cuatro meses superan ampliamente a los valores ajustados por inflación, concretando un crecimiento en términos reales».

Construimos es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí  

La operatoria a través de tarjetas de crédito también mostró un aumento, con un saldo de $9.921.768 millones y una suba nominal del 16,9% respecto al mes anterior. El crecimiento interanual fue del 205,1%, aunque por debajo de la inflación anual. Barbero señaló que «las promociones de venta en cuotas fijas y la actualización de límites de crédito por parte de los bancos están incentivando el uso del plástico».

Los créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por UVA, crecieron un 8,6% en julio, alcanzando un saldo total de $678.764 millones y una suba interanual del 52%. Barbero concluyó que «aunque los valores absolutos aún están muy por debajo de lo esperado en una economía sana, la tendencia positiva es evidente».

Por otro lado, los créditos prendarios crecieron un 24,5% mensual, con un saldo de $1.754.176 millones. Esta línea presentó un aumento interanual del 151,4%, aunque inferior a la inflación. En cuanto a los préstamos comerciales, el saldo subió un 13,4% mensual, alcanzando los $14.162.284 millones, con un crecimiento interanual del 227,9%. Barbero comentó que «esta línea se ha constituido en el principal factor de crecimiento de las colocaciones bancarias».

Finalmente, los préstamos en dólares mostraron un incremento mensual del 3,6% y un aumento interanual del 77,6%, con un stock de USD 6.668 millones. La mayor parte de esta deuda sigue siendo la línea de préstamos comerciales, que aumentó un 81,6% en el año.


compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Vivienda modular en auge: venden una casa contenedor por $10 millones

Las soluciones habitacionales modulares están ganando terreno como una alternativa accesible, funcional y de rápida implementación. Un ejemplo claro de esta tendencia es la propuesta de una empresa constructora con sede en Bahía Blanca, que comercializa a través de la plataforma Mercado Libre una casa contenedor prefabricada por un valor de $10 millones

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.

CAMARCO Misiones y UOCRA se reunieron para analizar la situación del sector en la provincia

La Comisión Directiva de la Delegación Misiones de la...

Casas prefabricadas en Argentina: una alternativa sustentable, económica y en crecimiento frente a la construcción tradicional

Las casas prefabricadas en Argentina, también conocidas como industrializadas, están ganando terreno como una alternativa sólida y moderna frente al modelo tradicional de edificación.