1° Encuentro Internacional de Real Estate, Construcción y Arquitectura: “Posadas tiene un futuro muy prometedor en el desarrollo inmobiliario”

El próximo 4 de octubre, Posadas será sede del 1° Encuentro Internacional de Real Estate, Construcción y Arquitectura del Mercosur, un evento clave que promete reunir a destacados profesionales del sector de Argentina, Brasil y Paraguay. Organizado por la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE), el encuentro se llevará a cabo en el Catamarán de Misión Paraná, a partir de las 17:30.

Este evento reunirá a destacados profesionales y entusiastas del sector provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay. Las expectativas son altas, y la ciudad de Posadas se prepara para ser un punto de referencia estratégico en el desarrollo inmobiliario de la región.

La sede del evento será el Catamarán de Misión Paraná, una localización que combina el atractivo natural de la ciudad con un espacio idóneo para generar contactos y oportunidades de inversión. El objetivo del encuentro no solo es posicionar a Posadas como un polo de desarrollo inmobiliario, sino también promover el turismo y la inversión en la región, aspectos que los organizadores consideran esenciales para el crecimiento económico y urbano de la ciudad.

Romina Enriquez, Magíster en Finanzas y Licenciada en Administración de Empresas, Maximiliano Stockar, Broker de Seguros y emprendedor multisectorial, y Alejandro Barrios, Contador Público, representantes de UNAJE y organizadores de este primer evento internacional bajo la temática de real estate brindaron detalles: «Este es el primer evento que estamos organizando con esta temática. Nosotros somos una asociación de jóvenes empresarios que tiene nodos en todo el país, y representamos al Nodo de Misiones. Es la primera vez que realizamos un evento de este tipo, y será internacional, ya que también contaremos con la participación de speakers de Brasil y Paraguay».

El evento, que comenzará a las 17:30 horas, se estructurará en torno a tres ejes temáticos principales que abarcan las tendencias actuales del sector, los desafíos que enfrentan los profesionales de la arquitectura y la construcción, y las oportunidades de crecimiento en el mercado inmobiliario del Mercosur. En este marco, los panelistas compartirán sus experiencias y puntos de vista sobre el desarrollo inmobiliario en la región.

Uno de los temas más destacados del encuentro será el análisis del potencial de Posadas como ciudad emergente en el mercado inmobiliario. Los organizadores, señalaron que el objetivo es fomentar la sinergia entre los diferentes actores del sector: «En este evento no se trata tanto de una capacitación técnica, sino de poner el foco en la motivación, el emprendedor y en cómo superar obstáculos. Buscamos crear un ecosistema en el que el desarrollador inmobiliario conozca al arquitecto, el arquitecto al ingeniero y todos puedan colaborar con las constructoras».

Asimismo resaltaron que Posadas es una ciudad con mucho potencial tanto en el ámbito turístico como en el inmobiliario. «Creemos que Posadas tiene mucho para explotar en términos de turismo y está en pleno crecimiento. Elegimos la ciudad porque además somos de acá y conocemos su potencial. Queremos que los inversores y desarrolladores vean las oportunidades que ofrece», manifestó. Uno de los panelistas, Federico Brero, compartirá su experiencia en el desarrollo del edificio Villa Ángela, un proyecto emblemático en la ciudad de Posadas que ha contribuido al crecimiento urbano.

Más allá de los paneles y las exposiciones, el encuentro busca ser un espacio para generar conexiones entre los distintos actores del sector. Al respecto, explicaron que la intención es fomentar un networking valioso entre los asistentes. «Creemos que este tipo de espacios son fundamentales para que se generen relaciones entre todos los actores del rubro. La idea es que los desarrolladores, arquitectos, ingenieros y demás profesionales puedan interactuar, conocerse y generar proyectos futuros en conjunto», añadieron.

Además destacaron la importancia de aprovechar las características únicas de Posadas: «Nuestra ciudad es una de las más lindas a nivel nacional, tenemos un río precioso, una naturaleza increíble, y es una ciudad joven que está muy bien conservada. Todo esto la convierte en un lugar muy tentador para los inversores, tanto de afuera como locales. Creemos que Posadas tiene un futuro muy prometedor en el desarrollo inmobiliario».

El evento no está limitado solo a profesionales del sector, sino que está abierto a todo aquel que esté interesado en conocer más sobre el mercado inmobiliario, la arquitectura y la construcción. Las entradas están disponibles a través del perfil de Instagram de UNAJE Misiones (@unajemisiones), donde también se pueden realizar consultas sobre los detalles del encuentro. Además, los sponsors del evento estarán presentes con stands en el puerto de Misión Paraná, exhibiendo productos y servicios relacionados con el rubro, lo que permitirá a los asistentes conocer de cerca las últimas novedades del sector.

El 1° Encuentro Internacional de Real Estate, Construcción y Arquitectura promete ser una oportunidad única para todos aquellos interesados en el desarrollo de Posadas y la región. Con la participación de destacados panelistas, un enfoque en el networking y la promoción de la ciudad como centro de inversión, este evento busca consolidar a Posadas como un punto estratégico para el crecimiento inmobiliario y turístico en el Mercosur.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Hipotecas en dólares y activos tokenizados: el nuevo escenario para pequeños inversores en el mercado inmobiliario argentino

El mercado inmobiliario argentino atraviesa una etapa de cambios profundos. A partir de la aprobación del primer fondo hipotecario en dólares y la habilitación de la tokenización de activos, se abre un escenario que busca integrar tecnología, financiamiento alternativo y nuevas oportunidades de inversión. Estos movimientos, impulsados por recientes decisiones regulatorias, pretenden ofrecer alternativas a pequeños y medianos ahorristas, hasta ahora excluidos de un sector históricamente reservado a grandes capitales y a las instituciones financieras.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.