El empleo en la construcción mostró una leve recuperación en agosto, pero el sector sigue en niveles históricamente bajos

El sector de la construcción mostró signos de recuperación en el empleo registrado durante agosto, al alcanzar 348.822 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 0,8% en comparación con el mes anterior. Así lo informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) en su último reporte. El informe detalló que «la evolución de agosto se suma al leve incremento del 0,5% evidenciado en julio, logrando marcar dos meses seguidos con variaciones mensuales de signo positivo, algo no visto desde marzo del año anterior».

Sin embargo, el IERIC advirtió que la ocupación en el sector aún se encuentra en niveles históricamente bajos, con una contracción del 21,6% en comparación con agosto del año pasado y un acumulado de descenso del 19,5% en los primeros ocho meses de 2024. «Si bien pareciera haberse encontrado un piso en el volumen de ocupación y esto configura un hecho por demás positivo, lo cierto es que se da en niveles históricamente bajos, ubicándose un 13,6% por debajo de la media correspondiente a los meses de agosto del período 2010-2019», señaló el informe.

Un aspecto destacado en el estudio fue la recuperación de empleo en las grandes empresas del sector, que ahora representan el 11,6% del total del empleo registrado en la construcción. «La continua recuperación del nivel de actividad en los establecimientos de mayor tamaño relativo se presenta como uno de los principales puntos de contraste respecto a lo acontecido en los meses precedentes», añadió el reporte.

Geográficamente, la actividad en la construcción fue positiva en la mayoría de las provincias, con solo cinco jurisdicciones experimentando una reducción en el nivel de ocupación durante agosto. Entre las provincias que lideraron la creación de empleo se encuentran Santa Fe, Salta, Mendoza y Catamarca, las cuales aportaron en conjunto el 49,4% de los nuevos puestos. Además, Catamarca (7%), Corrientes (4,4%) y San Luis (3,7%) encabezaron la recuperación mensual en términos relativos.

A pesar de estos avances, la caída interanual en el empleo fue generalizada en todo el país, con La Rioja y Formosa mostrando las mayores contracciones, de -66,4% y -63,4%, respectivamente.

Disminución en el número de empresas

Por otro lado, el informe del IERIC señaló una baja del 9,5% interanual en el número de empleadores en actividad durante septiembre de 2024, aunque esta cifra fue menor que la registrada en el mes previo. Actualmente, la cantidad de empleadores en actividad se sitúa en 18.472, marcando el nivel más bajo para un mes de agosto desde 2006, con excepción del 2020, cuando la pandemia afectó significativamente el sector.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Domos que conquistan: cuánto cuesta construirlos y por qué marcan tendencia en el turismo alternativo y la vivienda

Los domos geodésicos se posicionan como una opción arquitectónica en pleno auge. Estas estructuras semiesféricas, compuestas por una red de triángulos que distribuyen el peso de manera uniforme, están ganando terreno tanto en el ámbito del turismo alternativo como en el de la vivienda permanente. Con costos accesibles, una construcción rápida y versátil, y un bajo impacto ambiental, los domos se transformaron en una tendencia que seduce tanto a emprendedores turísticos como a quienes buscan habitar de forma distinta.

Impacto del consumo del agua en la construcción tradicional y alternativas sostenibles

La escasez de agua es una de las mayores preocupaciones ambientales del siglo XXI. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en tan solo unos años, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua, una cifra que alerta no solo a los gobiernos y organismos internacionales, sino también a los sectores industriales con mayor responsabilidad en el consumo de este recurso. Entre ellos, la construcción ocupa un lugar clave, ya que es responsable de aproximadamente el 16% del consumo global de agua.

Eficiencia en tiempos de crisis: el alquiler de herramientas gana terreno en la construcción

En un contexto económico desafiante, donde la inflación golpea con fuerza, el crédito escasea y la obra pública sufre una marcada desaceleración, el sector de la construcción en Argentina vive una transformación inesperada pero significativa. Mientras muchos indicadores muestran una caída preocupante de la actividad, una alternativa gana terreno de forma silenciosa pero constante: el alquiler de herramientas y maquinaria liviana. Esta práctica, que hace algunos años era vista con recelo, se consolida hoy como una solución flexible, eficiente y cada vez más profesional para empresas, trabajadores independientes y pequeñas constructoras.

Steel framing vs. obra húmeda: ¿cuál es el mejor sistema para construir hoy?

En un contexto de transformación en los métodos de construcción en Argentina y el mundo, cada vez más personas consideran nuevas alternativas frente a la tradicional obra húmeda. Entre ellas, el sistema Steel Framing se presenta como una opción moderna, rápida y eficiente, que gana terreno tanto en proyectos residenciales como comerciales.