Inquilinos sufrirán aumentos del alquiler del 208% en diciembre

Los contratos de alquiler regidos por la antigua ley de alquileres experimentarán un significativo aumento en diciembre, afectando a miles de inquilinos que ya enfrentan un mercado inmobiliario complicado. Según los últimos datos, estos contratos sufrirán un incremento del 208,67%, lo que significa que, por ejemplo, un alquiler que costaba $200.000 hace un año ascenderá a $617.339 en pocos días.

Este aumento, calculado con base en el índice elaborado por el Banco Central, combina la variación de la inflación medida por el IPC del INDEC y los salarios según la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Aunque las cifras siguen siendo elevadas, los ajustes muestran señales de desaceleración: en noviembre el incremento fue del 227,3%, en octubre del 238%, en septiembre del 243,1% y en julio alcanzó el 244%.

Frente a este panorama, muchos inquilinos buscan renegociar los contratos con los propietarios o incluso optan por rescindirlos. Esto se debe a que los precios en el mercado de alquileres han comenzado a sincerarse, con un aumento en la oferta respecto al año anterior.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Usucapión en Argentina: cuándo se puede dejar de pagar el alquiler y adquirir una propiedad por el paso del tiempo

En Argentina, en paralelo al debate sobre el acceso a la vivienda y los vaivenes normativos del mercado inmobiliario, existe una figura legal que genera tanto interés como controversia: la usucapión, también conocida como prescripción adquisitiva. Se trata de un mecanismo jurídico que permite a una persona convertirse en propietaria de un inmueble si lo ocupa de manera continua durante un cierto período, cumpliendo condiciones específicas. En determinadas circunstancias, este derecho incluso podría implicar que un ocupante deje de pagar alquiler y reclame la titularidad del inmueble, siempre que la ocupación no derive de un contrato de locación válido.

Inmuebles usados vs. a estrenar: por qué crece la brecha de precios en el mercado inmobiliario argentino

El mercado inmobiliario argentino atraviesa una reconfiguración profunda impulsada...

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.

Construcción en Argentina 2025: costos en dólares, falta de crédito y perspectivas del mercado inmobiliario

La industria de la construcción se encuentra en el centro de un complejo entramado económico, presionada por variables macroeconómicas inestables, cambios en el tipo de cambio y un sistema financiero aún débil en materia de créditos productivos. En un escenario donde el costo de construir se incrementa en dólares y el acceso al financiamiento continúa siendo limitado, los desarrolladores, inversores y trabajadores del rubro buscan adaptarse sin perder ritmo.