Buscan reactivar las ventas en corralones mediante acuerdos con bancos

A pesar del impulso generado por los créditos hipotecarios destinados a la construcción de viviendas, la venta de insumos para edificar sigue enfrentando dificultades. Para revertir la caída en las transacciones, el sector apuesta por incentivos como descuentos y planes de financiación en cuotas sin interés.

El Gobierno nacional puso en marcha programas como las hipotecas divisibles y los créditos UVA con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda. Sin embargo, estas medidas no lograron trasladar el mismo dinamismo al mercado de materiales de construcción, que muestra signos de estancamiento. Según datos del INDEC, en 2024 la economía argentina se contrajo un 3,4%, con la construcción liderando la caída con un descenso interanual del 22%. La paralización de la obra pública, el incremento de costos en dólares y la incertidumbre económica son algunos de los factores que explican este retroceso.

Ante este panorama, los corralones y proveedores del sector implementaron estrategias para fomentar el consumo. Empresas del sector lanzado promociones con importantes descuentos en productos esenciales como pisos, revestimientos, inodoros, griferías y aberturas. Además, establecieron acuerdos con bancos para ofrecer planes de financiación de hasta 18 cuotas sin interés.

Las promociones abarcan tanto materiales de obra gruesa, como cemento y ladrillos, como productos para terminaciones, incluyendo revestimientos y sanitarios. Asimismo del sector explicaron que estas iniciativas buscan facilitar el acceso a materiales de calidad y permitir que los clientes concreten sus proyectos de construcción o remodelación sin que el costo represente una barrera.

Además de los acuerdos con entidades bancarias, algunas empresas optaron por ofrecer financiación propia, accesible con solo presentar el DNI. También organizan eventos especiales con el objetivo de acercar sus productos y servicios a la comunidad.

Estas acciones buscan mitigar el impacto de la desaceleración económica y brindar soluciones a quienes desean avanzar con sus obras. La posibilidad de financiar compras en cuotas sin interés permite a los clientes mejorar su planificación financiera y acceder a descuentos significativos en productos de alta demanda, contribuyendo así a la reactivación del sector en un contexto desafiante.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

La construcción registró una caída del 4,1% en marzo

La construcción cayó 4,1% en marzo según datos publicados en el INDEC

Casas sin ladrillos ni demoras: el auge de la construcción en seco y su precio por metro cuadrado

Con el fuerte aumento en los costos de construcción —que acumulan un alza del 98% desde octubre de 2023—, cada vez más personas buscan alternativas para acceder a una vivienda sin pagar precios imposibles. En ese contexto, la construcción en seco vuelve a destacarse como una opción más ágil, económica y sustentable.

Misiones: el Banco Hipotecario se suma al «Ahora Construcción» para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

El Banco Hipotecario se incorpora al programa "Ahora Construcción" para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

El e-commerce pone los cimientos del nuevo modelo de consumo en la construcción

El comercio electrónico dejó de ser una promesa y...