Por la parálisis de la obra pública, las empresas de la construcción ya dan por perdido el año

El cambio de gestión en diciembre pasado dejó inconclusas 2.308 obras en todo el país. La falta de financiación provincial y la búsqueda de recursos externos paralizaron la mayoría de estos proyectos, mientras las provincias intentan avanzar con sus propios presupuestos.

Al momento del cambio de gestión en diciembre del año pasado, el Gobierno nacional dejó sin concluir 2.308 obras en todo el país, con la mayor parte de ellas en Buenos Aires. Estas obras, que representaban una inversión de casi $310.000 millones, han quedado paralizadas y las provincias no han podido asumir las deudas para continuarlas.

En un intento por solucionar esta situación, el Gobierno nacional firmó 20 convenios con gobernadores para transferir los proyectos a las provincias. Sin embargo, tanto empresas como funcionarios afirman que la ejecución de obras no ha mejorado. Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), declaró: “Todo sigue igual, no hay nada”. Según Weiss, se necesitarían al menos $400.000 millones para saldar los pagos pendientes y otros $400.000 millones para retomar las obras.

El informe del ex Ministerio de Obras Públicas indica que la provincia de Buenos Aires tiene 899 proyectos en ejecución, seguida por Córdoba con 197, Entre Ríos con 148 y Santa Fe con 144. La administración de Javier Milei, enfocada en lograr superávit fiscal, decidió dejar de financiar estas inversiones, transfiriendo la responsabilidad a las provincias, que ahora deben encontrar maneras de financiar las obras con sus propios recursos.

Provincias como Santa Fe y San Juan han buscado financiamiento externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Weiss mencionó que muy pocas obras de financiamiento nacional continúan, especialmente en provincias grandes con recursos propios. Actualmente, 514 obras de Conectividad e Infraestructura Vial, 1.031 de Gestión Integrada del Recurso Hídrico y 763 de Infraestructura Urbana, Rural y del Cuidado están detenidas.

La Oficina de Presupuesto del Congreso informó que en el primer semestre del año, la inversión real directa se contrajo un 83,9%, afectando especialmente a la Dirección Nacional de Vialidad (-93,3%) y las obras de infraestructura hidráulica (-96,2%). Según fuentes, Vialidad Nacional necesita $240.000 millones para avanzar en el recapado de 120 rutas a lo largo del país, una cifra considerablemente alta para la mayoría de las provincias.


compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Crisis en la industria sanitaria: Ferrum golpeada por el avance de las importaciones chinas

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, la apertura de mercados en Argentina profundiza el deterioro de sectores industriales locales. Uno de los casos más alarmantes es el de Ferrum, histórica fabricante nacional de artefactos sanitarios, que enfrenta una severa caída de su actividad productiva a raíz del ingreso masivo de productos importados a bajo costo.

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.

CAMARCO Misiones y UOCRA se reunieron para analizar la situación del sector en la provincia

La Comisión Directiva de la Delegación Misiones de la...