El programa “Ahora Construcción” generó ventas por más de $2 mil millones durante el primer semestre

Por Luciana Rodriguez

A pesar de la retracción generalizada en el consumo a nivel nacional, los programas de incentivo al consumo implementados por el Gobierno de Misiones continúan mostrando un desempeño sólido, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Hacienda. Entre enero y junio de 2024, las distintas líneas de los Programas Ahora generaron ventas por $19.429,9 millones.

Uno de los sectores destacados dentro de estos programas es el de la construcción, que a través del programa «Ahora Construcción» acumuló ventas por más de $2 mil millones ($2.111.328.433,16) durante el primer semestre del año. Este crecimiento es notable considerando el contexto de caída en el consumo que afecta al país. De hecho, la mayoría de los programas que conforman el esquema Ahora registraron crecimientos porcentuales superiores a la inflación.

Cabe señalar que a nivel nacional, el panorama de la industria de la construcción muestra signos de recuperación. Según el Índice Construya (IC), en julio de 2024 se registró un incremento mensual desestacionalizado del 12,09% en las ventas de insumos de construcción al sector privado. Sin embargo, las cifras siguen siendo un 16,50% inferiores a las del mismo mes de 2023. El sector enfrenta una contracción acumulada del 30,60% en los primeros siete meses del año, pero la reaparición del crédito y una creciente demanda generaron expectativas positivas.

El IC, que monitorea las ventas de productos como ladrillos cerámicos, cemento, cal, aceros largos, griferías y revestimientos, señalan que entre los materiales más vendidos se destacan el cemento, arena, cal, griferías y revestimientos para pisos, lo que podría ser un indicio de una recuperación sostenida en el sector.

Cómo acceder a los beneficios del programa

Desde el 1 de julio y, hasta el 30 del corriente, los programas ofrecen condiciones mejoradas, destacándose el aumento en el límite financiable de hasta $1.080.000 para el Ahora Construcción, esto representa casi un 40% de aumento en el tope, ya que anteriormente el valor era de 720 mil pesos.

Además, otro de los beneficios es la posibilidad de financiar compras en 6 o 12 cuotas los días lunes, martes y miércoles. Cabe señalar que se amplió el número de cuotas sin interés en el Ahora Construcción a 12 cuotas, esto utilizando tarjetas de crédito de bancos como Macro y Galicia.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.

Preocupación por el cierre de Vialidad Nacional: impacto en obras, empleo y desarrollo federal

La reciente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciada mediante decreto, ha encendido una fuerte alarma en el sector de la construcción, especialmente entre las entidades que durante décadas trabajaron en estrecha articulación con este organismo. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), principal referente institucional del rubro, expresó su “profunda preocupación” ante una medida que, más allá del plano administrativo, plantea interrogantes estructurales sobre el futuro de la obra pública en el país y el sostenimiento de la infraestructura vial federal.

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.