El programa “Ahora Construcción” generó ventas por más de $2 mil millones durante el primer semestre

Por Luciana Rodriguez

A pesar de la retracción generalizada en el consumo a nivel nacional, los programas de incentivo al consumo implementados por el Gobierno de Misiones continúan mostrando un desempeño sólido, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Hacienda. Entre enero y junio de 2024, las distintas líneas de los Programas Ahora generaron ventas por $19.429,9 millones.

Uno de los sectores destacados dentro de estos programas es el de la construcción, que a través del programa «Ahora Construcción» acumuló ventas por más de $2 mil millones ($2.111.328.433,16) durante el primer semestre del año. Este crecimiento es notable considerando el contexto de caída en el consumo que afecta al país. De hecho, la mayoría de los programas que conforman el esquema Ahora registraron crecimientos porcentuales superiores a la inflación.

Cabe señalar que a nivel nacional, el panorama de la industria de la construcción muestra signos de recuperación. Según el Índice Construya (IC), en julio de 2024 se registró un incremento mensual desestacionalizado del 12,09% en las ventas de insumos de construcción al sector privado. Sin embargo, las cifras siguen siendo un 16,50% inferiores a las del mismo mes de 2023. El sector enfrenta una contracción acumulada del 30,60% en los primeros siete meses del año, pero la reaparición del crédito y una creciente demanda generaron expectativas positivas.

El IC, que monitorea las ventas de productos como ladrillos cerámicos, cemento, cal, aceros largos, griferías y revestimientos, señalan que entre los materiales más vendidos se destacan el cemento, arena, cal, griferías y revestimientos para pisos, lo que podría ser un indicio de una recuperación sostenida en el sector.

Cómo acceder a los beneficios del programa

Desde el 1 de julio y, hasta el 30 del corriente, los programas ofrecen condiciones mejoradas, destacándose el aumento en el límite financiable de hasta $1.080.000 para el Ahora Construcción, esto representa casi un 40% de aumento en el tope, ya que anteriormente el valor era de 720 mil pesos.

Además, otro de los beneficios es la posibilidad de financiar compras en 6 o 12 cuotas los días lunes, martes y miércoles. Cabe señalar que se amplió el número de cuotas sin interés en el Ahora Construcción a 12 cuotas, esto utilizando tarjetas de crédito de bancos como Macro y Galicia.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO publicó los nuevos valores del Indicador del Costo de Construcción: la mano de obra tracciona la suba en mayo

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) actualizó los datos del Indicador CAMARCO correspondiente al mes de mayo de 2025. Esta herramienta, considerada un insumo técnico de alta relevancia para las empresas constructoras, desarrolladores inmobiliarios, consultoras económicas y organismos públicos, refleja con precisión la evolución de los costos del sector y permite anticipar tendencias en la industria de la construcción.

Cuotas MiPyME: una nueva herramienta para sostener el consumo y fortalecer a las pymes argentinas

En un escenario económico desafiante, donde la recuperación del...

INDEC: la construcción registró un alza del 3,1% en mayo 2025 por mano de obra y tarifas

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en...

Congreso Nacional PyME 2025: CAMARCO apuesta al fortalecimiento del entramado productivo argentino

Con una agenda centrada en la transformación tecnológica, la...