Inquilinos sufrirán aumentos del alquiler del 208% en diciembre

Los contratos de alquiler regidos por la antigua ley de alquileres experimentarán un significativo aumento en diciembre, afectando a miles de inquilinos que ya enfrentan un mercado inmobiliario complicado. Según los últimos datos, estos contratos sufrirán un incremento del 208,67%, lo que significa que, por ejemplo, un alquiler que costaba $200.000 hace un año ascenderá a $617.339 en pocos días.

Este aumento, calculado con base en el índice elaborado por el Banco Central, combina la variación de la inflación medida por el IPC del INDEC y los salarios según la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Aunque las cifras siguen siendo elevadas, los ajustes muestran señales de desaceleración: en noviembre el incremento fue del 227,3%, en octubre del 238%, en septiembre del 243,1% y en julio alcanzó el 244%.

Frente a este panorama, muchos inquilinos buscan renegociar los contratos con los propietarios o incluso optan por rescindirlos. Esto se debe a que los precios en el mercado de alquileres han comenzado a sincerarse, con un aumento en la oferta respecto al año anterior.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Misiones: suben los umbrales para declarar operaciones inmobiliarias y se simplifica la venta de propiedades

En un contexto de dinamismo creciente en el mercado inmobiliario del interior del país, la actualización de montos clave en materia impositiva también tiene impacto directo en la provincia de Misiones. Desde este mes, se elevó a $66.833.000 el umbral mínimo a partir del cual los propietarios deben tramitar el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), según lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en línea con los ajustes automáticos que rigen desde 2023.

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Crisis en la industria sanitaria: Ferrum golpeada por el avance de las importaciones chinas

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, la apertura de mercados en Argentina profundiza el deterioro de sectores industriales locales. Uno de los casos más alarmantes es el de Ferrum, histórica fabricante nacional de artefactos sanitarios, que enfrenta una severa caída de su actividad productiva a raíz del ingreso masivo de productos importados a bajo costo.

Impulso al mercado inmobiliario: el acuerdo con el FMI y un nuevo ciclo de crecimiento en Argentina

El mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales concretas de recuperación.