Noticias

Autorizan uso de dólares no declarados para impulsar el mercado inmobiliario

El Gobierno nacional presentó oficialmente el nuevo “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. Esta medida, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, permite a los ciudadanos utilizar sus dólares ahorrados sin necesidad de justificar su origen, eliminando diversas obligaciones de información fiscal que regían hasta ahora.

Inmuebles en jaque: el costo de construcción supera el precio de venta y cambia las reglas del mercado

El mercado inmobiliario argentino atraviesa una situación poco habitual: el costo de construcción por metro cuadrado ya supera el precio promedio de venta de propiedades usadas. Esta dinámica, inédita en los últimos años, está modificando profundamente las estrategias del sector, desde desarrolladores hasta compradores, e impulsa un proceso de redefinición de precios, márgenes de rentabilidad y decisiones de inversión.

Misiones impulsa su integración regional con la construcción de cuatro puentes internacionales

La provincia de Misiones avanza con determinación en su estrategia de integración regional a través de la concreción de cuatro nuevos pasos internacionales sobre los ríos Uruguay y Paraná. Se trata de una iniciativa de gran relevancia para el desarrollo logístico, económico, turístico y cultural, que contempla las conexiones Alba Posse-Porto Mauá, El Soberbio-Porto Soberbo, San Javier-Porto Xavier y Puerto Rico-Puerto Triunfo

Nación busca liberar los “dólares bajo el colchón”: el impacto que tendría en el mercado inmobiliario

El Gobierno nacional se encuentra en las etapas finales del diseño de una medida que, de concretarse, podría significar un antes y un después en la economía argentina, particularmente en el sector inmobiliario. La propuesta, que ha sido anticipada en distintas instancias por funcionarios de alto rango, permitiría a los ciudadanos utilizar sus dólares en efectivo —comúnmente llamados “dólares bajo el colchón”— sin necesidad de pagar impuestos ni enfrentar sanciones

Impacto del consumo del agua en la construcción tradicional y alternativas sostenibles

La escasez de agua es una de las mayores preocupaciones ambientales del siglo XXI. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en tan solo unos años, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua, una cifra que alerta no solo a los gobiernos y organismos internacionales, sino también a los sectores industriales con mayor responsabilidad en el consumo de este recurso. Entre ellos, la construcción ocupa un lugar clave, ya que es responsable de aproximadamente el 16% del consumo global de agua.

Popular