Presentaron el Congreso Nacional Inmobiliario que se realizará en Chaco el 26 y 27 de septiembre

El Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco (Ccich), en colaboración con la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica del Chaco (Fechaco) anunció la realización del Congreso Inmobiliario Chaco 2024. El evento se desarrollará los días jueves 26 y viernes 27 de septiembre en el Centro de Convenciones Gala, ubicado sobre la ruta 11, kilómetro 1003. La presentación oficial del congreso se llevó a cabo en una conferencia de prensa el pasado viernes en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, con la participación de diversas autoridades y empresarios.

Entre los presentes en el lanzamiento oficial, se destacaron el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez; el presidente del NBCH, Germán Dahlgren; el secretario de Economía municipal, Ricardo Roffé; y los presidentes de FIRA, CAME, Fechaco y Ccich, Emilio Caravaca Pazos, Alfredo González, Ernesto Scaglia y Sergio Centurión, respectivamente. Este último resaltó que la organización del congreso refleja el constante esfuerzo del Ccich en fortalecer el sector inmobiliario tanto a nivel provincial como nacional. «Este evento es fruto de un trabajo sostenido del Ccich, en colaboración con FIRA, cuya presidencia está a cargo del empresario chaqueño Caravaca Pazos», expresó Centurión.

Durante el congreso se desarrollarán más de veinte conferencias con la participación de destacados oradores nacionales, entre los que figuran el economista Esteban Domecq, el licenciado Mario Gómez, la ingeniera Mariana Stange y el arquitecto Álvaro García Resta. Paralelamente, se llevará a cabo una exposición de empresas del sector que ofrecerán servicios, productos y visiones sobre las tendencias y expectativas del mercado. También se habilitará un espacio de networking para fomentar nuevas alianzas y potenciar oportunidades de negocio.

El evento es arancelado y requiere inscripción previa a través del sitio web www.colegioinmobiliariochaco.com. Para más información, los interesados pueden comunicarse al celular 362 4748690 o a través del perfil de Instagram @colegioinmobiliariochaco.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Dólar en alza y mercado inmobiliario en tensión: cómo impacta la volatilidad cambiaria en precios, ventas y decisiones de inversión

El mercado inmobiliario argentino vive un período de marcada incertidumbre, donde la dinámica del dólar se entrelaza con un escenario de costos crecientes, demanda inestable y un panorama económico que condiciona cada decisión de compra o venta. La suba de la divisa, a un paso de superar el techo de la banda de flotación, no solo genera especulación en torno a los precios, sino que además reconfigura la relación entre compradores, vendedores y desarrolladores.