El sector metalúrgico tuvo una fuerte caída de 17,3% en junio

El informe de ADIMRA revela un descenso sistémico en la industria metalúrgica argentina, con una caída interanual del 17,3% en junio y una baja del 16,7% en la producción del primer semestre de 2024. Todos los subsectores muestran disminuciones, afectando severamente el empleo y la capacidad instalada.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) publicó un informe alarmante sobre la situación actual de la industria metalúrgica. Según los datos del Departamento de Estudios Económicos de la entidad, todos los sectores del rubro evidenciaron un descenso sistémico, con bajas de hasta un 25% y sin indicios de recuperación a corto plazo.

En el mes de junio, la actividad metalúrgica experimentó una caída interanual del 17,3% y un descenso del 1,9% en comparación con mayo, demostrando la continuidad de la crisis en el sector. Esta tendencia negativa también se refleja en la producción del primer semestre de 2024, que disminuyó un 16,7% respecto al mismo período del año anterior. Comparado con diciembre de 2023, la reducción fue del 11,2%.

La capacidad instalada utilizada en el sector también mostró una notable disminución, ubicándose 12,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año anterior y 11,2 puntos porcentuales por debajo del promedio de 2023. Estos números indican una menor utilización de la infraestructura productiva, reflejando la gravedad de la situación.

El informe destaca una caída sistémica en todos los subsectores de la industria metalúrgica, con bajas que van desde el 10% hasta el 25%. Este descenso generalizado afecta de manera uniforme a toda la estructura industrial, sin excepciones.

En cuanto al nivel de empleo, se observó una disminución interanual del 2,8%. Si se compara con mayo, el empleo cayó un 0,1%, mostrando una desaceleración leve pero persistente en los últimos meses.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Desempeño de los sectores dentro de la industria metalúrgica

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz presentaron los peores desempeños, con caídas de hasta un 30%. En contraste, los sectores de petróleo, gas y minería demostraron mejores resultados relativos, aunque no lograron crecer en comparación con el año anterior.

El sector de Maquinaria Agrícola fue el que menos cayó durante el mes, con algunas empresas comenzando a crecer tras los bajos niveles de producción del año anterior debido a la sequía. Sin embargo, sigue acumulando caídas significativas y más de un año sin crecimiento interanual. Por otro lado, el sector de Fundición registró la mayor caída en junio, seguido por Otros Productos de Metal y Equipos y Aparatos Eléctricos.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Crisis en la industria sanitaria: Ferrum golpeada por el avance de las importaciones chinas

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, la apertura de mercados en Argentina profundiza el deterioro de sectores industriales locales. Uno de los casos más alarmantes es el de Ferrum, histórica fabricante nacional de artefactos sanitarios, que enfrenta una severa caída de su actividad productiva a raíz del ingreso masivo de productos importados a bajo costo.

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.

CAMARCO Misiones y UOCRA se reunieron para analizar la situación del sector en la provincia

La Comisión Directiva de la Delegación Misiones de la...