El empleo en la construcción mostró una leve recuperación en agosto, pero el sector sigue en niveles históricamente bajos

El sector de la construcción mostró signos de recuperación en el empleo registrado durante agosto, al alcanzar 348.822 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 0,8% en comparación con el mes anterior. Así lo informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) en su último reporte. El informe detalló que «la evolución de agosto se suma al leve incremento del 0,5% evidenciado en julio, logrando marcar dos meses seguidos con variaciones mensuales de signo positivo, algo no visto desde marzo del año anterior».

Sin embargo, el IERIC advirtió que la ocupación en el sector aún se encuentra en niveles históricamente bajos, con una contracción del 21,6% en comparación con agosto del año pasado y un acumulado de descenso del 19,5% en los primeros ocho meses de 2024. «Si bien pareciera haberse encontrado un piso en el volumen de ocupación y esto configura un hecho por demás positivo, lo cierto es que se da en niveles históricamente bajos, ubicándose un 13,6% por debajo de la media correspondiente a los meses de agosto del período 2010-2019», señaló el informe.

Un aspecto destacado en el estudio fue la recuperación de empleo en las grandes empresas del sector, que ahora representan el 11,6% del total del empleo registrado en la construcción. «La continua recuperación del nivel de actividad en los establecimientos de mayor tamaño relativo se presenta como uno de los principales puntos de contraste respecto a lo acontecido en los meses precedentes», añadió el reporte.

Geográficamente, la actividad en la construcción fue positiva en la mayoría de las provincias, con solo cinco jurisdicciones experimentando una reducción en el nivel de ocupación durante agosto. Entre las provincias que lideraron la creación de empleo se encuentran Santa Fe, Salta, Mendoza y Catamarca, las cuales aportaron en conjunto el 49,4% de los nuevos puestos. Además, Catamarca (7%), Corrientes (4,4%) y San Luis (3,7%) encabezaron la recuperación mensual en términos relativos.

A pesar de estos avances, la caída interanual en el empleo fue generalizada en todo el país, con La Rioja y Formosa mostrando las mayores contracciones, de -66,4% y -63,4%, respectivamente.

Disminución en el número de empresas

Por otro lado, el informe del IERIC señaló una baja del 9,5% interanual en el número de empleadores en actividad durante septiembre de 2024, aunque esta cifra fue menor que la registrada en el mes previo. Actualmente, la cantidad de empleadores en actividad se sitúa en 18.472, marcando el nivel más bajo para un mes de agosto desde 2006, con excepción del 2020, cuando la pandemia afectó significativamente el sector.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Eficiencia en tiempos de crisis: el alquiler de herramientas gana terreno en la construcción

En un contexto económico desafiante, donde la inflación golpea con fuerza, el crédito escasea y la obra pública sufre una marcada desaceleración, el sector de la construcción en Argentina vive una transformación inesperada pero significativa. Mientras muchos indicadores muestran una caída preocupante de la actividad, una alternativa gana terreno de forma silenciosa pero constante: el alquiler de herramientas y maquinaria liviana. Esta práctica, que hace algunos años era vista con recelo, se consolida hoy como una solución flexible, eficiente y cada vez más profesional para empresas, trabajadores independientes y pequeñas constructoras.

Steel framing vs. obra húmeda: ¿cuál es el mejor sistema para construir hoy?

En un contexto de transformación en los métodos de construcción en Argentina y el mundo, cada vez más personas consideran nuevas alternativas frente a la tradicional obra húmeda. Entre ellas, el sistema Steel Framing se presenta como una opción moderna, rápida y eficiente, que gana terreno tanto en proyectos residenciales como comerciales.

Hormigón romano: la mezcla milenaria que desafía al tiempo y se repara sola

En un mundo donde los materiales modernos luchan por soportar las inclemencias del tiempo, el hormigón romano emerge como un testimonio duradero de la sabiduría antigua. Construcciones como el Panteón, el Coliseo o los acueductos que aún cruzan el paisaje europeo han desafiado terremotos, erosión y siglos de desgaste sin ceder. ¿Cómo es posible que una tecnología desarrollada hace más de dos mil años supere en resistencia a muchos materiales contemporáneos?

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 72 a 80 metros cuadrados en Argentina

Cuando se habla de una “casa barata”, generalmente se hace referencia a una vivienda de construcción tradicional (ladrillo, cemento y techo de losa o chapa) con una superficie reducida y distribución funcional: uno o dos dormitorios, cocina integrada, baño completo y un pequeño estar. Este tipo de vivienda suele ser buscada por parejas jóvenes, personas que desean independizarse, o familias que buscan ampliar su propiedad con una segunda unidad habitacional.