Índice Construya: la venta de insumos para la construcción registró una baja del 4,3% mensual en agosto

Por Luciana Rodriguez

En agosto, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción fabricados por las empresas que lo integran, registró una caída del 4,3% mensual desestacionalizada. Además, se mantuvo un 20,1% por debajo del nivel registrado en el mismo mes de 2023, evidenciando un retroceso en la actividad del sector.

Desde el Grupo Construya explicaron que, si bien agosto reflejó una corrección en los despachos, estos forman parte de una tendencia de recuperación observada desde abril. No obstante, el acumulado de enero a agosto de 2024 muestra que los despachos fueron un 29,3% menores en comparación con el mismo período del año anterior.

El índice mide las ventas de productos clave para la construcción, como ladrillos cerámicos, cemento, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos, pastinas, pinturas, sanitarios y sistemas de calefacción, entre otros. Cabe aclarar que el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que se publicará próximamente estará referido a julio de 2024, por lo que no es comparable con el IC de agosto.

Este escenario refleja las fluctuaciones en el mercado de la construcción, en un contexto económico que sigue presentando desafíos para el sector.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Actividad industrial y construcción en septiembre de 2025: estancamiento fabril frente a la recuperación sostenida de obras y consumo de insumos

El comportamiento de la economía en 2025 muestra diferencias significativas entre la actividad industrial y la construcción, dos sectores que reflejan realidades opuestas en cuanto a crecimiento y dinamismo. Mientras que la industria manufacturera evidencia un estancamiento marcado, la construcción comienza a mostrar signos de recuperación sostenida, aunque con cierta volatilidad mensual. En la comparación interanual, la actividad fabril disminuyó 0,7%, mientras que las obras crecieron 6,8%.

Costos de construcción 2025 con precios actualizados de materiales y su impacto en obras tradicionales

El sector de la construcción continúa enfrentando un escenario de fuertes incrementos de costos, lo que genera preocupación entre desarrolladores, arquitectos y particulares que proyectan levantar nuevas viviendas. En el último año, los costos acumularon un aumento significativo, reflejando la presión de la inflación y las variaciones en la oferta de materiales y servicios relacionados con la edificación. La tendencia alcista se mantiene, afectando tanto la construcción privada como los desarrollos de viviendas en pozo.

Crisis en la construcción: 120.000 empleos perdidos, canteras al 25% y la obra pública como clave para la recuperación

El sector de la construcción atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años, afectado por la paralización de la inversión estatal y la caída de la obra pública. Los niveles de empleo se ubican en torno a los de la pospandemia, mientras que los especialistas advierten que el impacto de la crisis va mucho más allá: la construcción sigue siendo un motor clave para reactivar la demanda interna, incluso por encima del efecto de la baja de tasas o la recomposición del crédito.