Inversiones en pozo en Misiones: “El que realizó una compra de vivienda de este tipo debe adelantar cuotas”

El mercado inmobiliario en Misiones muestra una serie de fluctuaciones que dependen en gran medida de la economía nacional y, sobre todo, de la cotización del dólar. Tal como sucede en otros sectores económicos, los vaivenes de la divisa norteamericana marcan el ritmo de las decisiones de inversión, la oferta y la demanda en el ámbito inmobiliario. Sin embargo, en el contexto actual, con una tendencia a la baja del dólar, el sector vive un repunte significativo, sobre todo en la venta de lotes y propiedades de valores moderados, lo que representa una oportunidad para quienes disponen de ahorros en esa moneda.

El empresario inmobiliario Pablo Daviña brindó un análisis sobre la situación actual del mercado inmobiliario y las implicancias que la fluctuación del dólar tiene en el sector. En ese sentido explicó que si el dólar sube, el mercado se estanca, mientras que cuando baja, como sucedió recientemente, la actividad se vuelve más dinámica. «Hoy quedarse con dólares guardados es el peor negocio que puede hacer», afirmó, resaltando que en los últimos meses la baja del dólar incentivó la compra de inmuebles.

Daviña también mencionó que la comercialización de lotes y propiedades creció significativamente en operaciones que oscilan entre los 80.000 y 100.000 dólares, señalando que «los precios están baratos» en términos de dólares, lo que representa una oportunidad para los inversores. Asimismo, destacó que la baja de la divisa favorece la compra de inmuebles, pero tiene efectos contraproducentes en el sector de la construcción, donde los costos en pesos siguen subiendo.

Como recomendación para aquellos que invierten en propiedades en pozo, sugirió adelantar cuotas en la medida de lo posible, ya que estima que el dólar continuará estable o en baja hasta marzo. «Es un buen momento para quien tiene ahorros disponibles y busca invertir», manifestó.

Por otro lado, Daviña abordó el tema de los créditos hipotecarios, que aún no tuvieron una gran demanda en algunas regiones del país, pero que podrían volverse más atractivos en 2024 si la inflación se mantiene a la baja. Además, pronosticó un incremento en los precios de las propiedades, impulsado por la posible estabilización del dólar y la competencia entre bancos.

Asimismo el empresario también destacó la expansión económica de la provincia y la ciudad de Posadas, lo que generó un mayor dinamismo en el sector de los alquileres comerciales. No obstante, enfatizó que el alquiler de viviendas sigue siendo un desafío, afectado por la recesión económica que impacta principalmente en los asalariados.

A pesar de la caída inicial en la demanda durante los primeros meses del año, el mercado se reactivó en los últimos meses, especialmente en lo que respecta a la compra-venta de lotes y locales comerciales. No obstante, invertir en pozo actualmente no es una opción recomendada.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Misiones: suben los umbrales para declarar operaciones inmobiliarias y se simplifica la venta de propiedades

En un contexto de dinamismo creciente en el mercado inmobiliario del interior del país, la actualización de montos clave en materia impositiva también tiene impacto directo en la provincia de Misiones. Desde este mes, se elevó a $66.833.000 el umbral mínimo a partir del cual los propietarios deben tramitar el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), según lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en línea con los ajustes automáticos que rigen desde 2023.

Impulso al mercado inmobiliario: el acuerdo con el FMI y un nuevo ciclo de crecimiento en Argentina

El mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales concretas de recuperación.

Vivienda modular en auge: venden una casa contenedor por $10 millones

Las soluciones habitacionales modulares están ganando terreno como una alternativa accesible, funcional y de rápida implementación. Un ejemplo claro de esta tendencia es la propuesta de una empresa constructora con sede en Bahía Blanca, que comercializa a través de la plataforma Mercado Libre una casa contenedor prefabricada por un valor de $10 millones

Casa propia con crédito: ¿cómo no perder la oportunidad por falta de tiempo?

Con la reactivación del crédito hipotecario en la Argentina,...