Mientras se define quién será el nuevo dueño de la empresa Loma Negra, las ventas de cemento bajaron 17%

La cementera argentina Loma Negra se vio afectada por la contracción de la construcción y la disminución de obras públicas. En este contexto, el 16 de noviembre se perfila como una fecha decisiva: ese día vence el plazo para la negociación con la brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) sobre un posible traspaso de activos.

Loma Negra, controlada por InterCement Participações, publicó su balance correspondiente al tercer trimestre de 2024. El informe refleja un descenso interanual en ventas y ganancias, pero con una mejora secuencial alentadora. Según Sergio Faifman, CEO de Loma Negra, “aunque los volúmenes aún están por debajo de los niveles del año pasado, la recuperación sostenida en la actividad indica que el período más desafiante ha quedado atrás”.

El balance muestra un EBITDA ajustado de 55 millones de dólares, con una expansión del margen EBITDA de 78 puntos básicos, un logro significativo en un entorno complejo. La empresa también destacó una reducción en su deuda neta, que pasó de 217 a 177 millones de dólares en un trimestre.

El futuro de Loma Negra está en juego mientras CSN busca adquirir el total del paquete accionario de InterCement Participações. Las negociaciones, que vencen el 16 de noviembre, podrían ser extendidas si los acreedores de InterCement no plantean objeciones. Sin embargo, la brasileña no es la única interesada. Otros actores, como el empresario argentino Marcelo Mindlin y grupos europeos, permanecen atentos a las oportunidades que podrían surgir.

El balance refleja una disminución interanual del 17,1% en los volúmenes de Cemento, Albañilería y Cal, alcanzando 1,4 millones de toneladas. Sin embargo, hubo una recuperación secuencial del 32%, destacándose el cemento en bolsa con una caída interanual más moderada. Los despachos a granel, en cambio, siguen rezagados debido a la paralización de proyectos de infraestructura.

El segmento Hormigón mostró una caída interanual del 22,2%, mientras que los Agregados disminuyeron un 28,7%. Por su parte, el negocio ferroviario sufrió una contracción más leve, con una baja del 7% en los volúmenes transportados.

Loma Negra también reportó una caída en sus ingresos netos de ventas, que disminuyeron un 21,2% interanual en pesos argentinos. Esto se debió a un menor volumen de ventas y a una moderación en la inflación que ha reducido la frecuencia de los ajustes de precios.

El segmento de Cemento, principal pilar de la empresa, experimentó una baja de ingresos del 21%, mientras que Hormigón y Agregados vieron caídas aún más pronunciadas, de 29,7% y 42,4%, respectivamente.

A pesar de la adversidad, Loma Negra se muestra optimista. La compañía confía en que, con la estabilización de los factores macroeconómicos, llegará una recuperación más robusta. “Este trimestre muestra que estamos en las etapas finales de una fase de transición”, afirmó Faifman.

La fecha límite del 16 de noviembre podría marcar un punto de inflexión. Si las negociaciones con CSN prosperan, la cementera podría encontrar un nuevo camino bajo el paraguas de la siderúrgica brasileña, mientras sigue siendo un jugador clave en la economía argentina.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

¿Por qué Estados Unidos construye sus casas con madera en lugar de ladrillo?

Desde la llegada de los primeros colonos europeos, la madera fue el principal recurso utilizado para levantar viviendas. Era abundante, accesible y permitía una construcción rápida en un territorio vasto y sin infraestructura consolidada. A diferencia de Europa, donde las ciudades se fueron desarrollando alrededor de estructuras de piedra o ladrillo, Estados Unidos priorizó la expansión rápida, y la madera facilitó este proceso.

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Construcción en alza: así está la tabla de precios en Misiones en mayo de 2025

En un contexto económico nacional marcado por la inflación y el reacomodamiento de precios, los costos para construir en Misiones continúan en alza, siguiendo la tendencia nacional

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.