Oberá | Aprobaron un régimen especial para la regularización de construcciones clandestinas

El Concejo Deliberante de Oberá aprobó una Ordenanza que establece un régimen especial de regularización de obras clandestinas en la ciudad.

Esta medida busca brindar a los contribuyentes la oportunidad de regularizar sus construcciones de manera voluntaria y acceder a importantes descuentos para la presentación de la documentación correspondiente a derechos de construcción, facilitando también el proceso para reducir costos.

Consultado al respecto, el presidente del Legislativo local, Pablo Ullón, explicó que la intención es regularizar la situación de las obras y generar beneficios para los vecinos: “La idea es brindar seguridad a estas obras. Muchas no están registradas en el Ejecutivo a través del área de Desarrollo Urbano. La propuesta es que cada obra en ejecución sea regularizada por sus arquitectos, permitiendo así acceder a los beneficios”, comentó.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Entre los beneficios mencionados, se destaca que habrá descuentos significativos: “Hasta 150 metros cuadrados tendrán un 30% de descuento y las superficies superiores a eso, un 20% de descuento. En años anteriores, este tipo de régimen especial tuvo muy buena recepción y funcionó muy bien”.

Este régimen especial de regularización tendrá un impacto positivo en el contexto económico actual, permitiendo a los contribuyentes normalizar su situación ante la comuna desde el 1 de julio de 2024 hasta el 13 de diciembre de 2024.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

¿Por qué Estados Unidos construye sus casas con madera en lugar de ladrillo?

Desde la llegada de los primeros colonos europeos, la madera fue el principal recurso utilizado para levantar viviendas. Era abundante, accesible y permitía una construcción rápida en un territorio vasto y sin infraestructura consolidada. A diferencia de Europa, donde las ciudades se fueron desarrollando alrededor de estructuras de piedra o ladrillo, Estados Unidos priorizó la expansión rápida, y la madera facilitó este proceso.

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Crisis en la industria sanitaria: Ferrum golpeada por el avance de las importaciones chinas

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, la apertura de mercados en Argentina profundiza el deterioro de sectores industriales locales. Uno de los casos más alarmantes es el de Ferrum, histórica fabricante nacional de artefactos sanitarios, que enfrenta una severa caída de su actividad productiva a raíz del ingreso masivo de productos importados a bajo costo.

Construcción en alza: así está la tabla de precios en Misiones en mayo de 2025

En un contexto económico nacional marcado por la inflación y el reacomodamiento de precios, los costos para construir en Misiones continúan en alza, siguiendo la tendencia nacional