Tag: Misiones

Browse our exclusive articles!

Entre inflación y escasez, el sector construcción redefine sus estrategias en 2025

En medio de un contexto económico marcado por la incertidumbre y la necesidad de adaptarse a nuevas realidades, el sector de la construcción en Argentina se encuentra atravesando un período de fuertes desafíos. La actividad, que tradicionalmente ha funcionado como uno de los motores más significativos de la economía nacional, se ve hoy condicionada por variables macroeconómicas complejas, donde la inflación, el valor del dólar, la demanda fluctuante y los costos de insumos impactan directamente en la viabilidad de cada proyecto.

¿Comprar o construir? El dilema que enfrentan los ahorristas en un mercado inmobiliario en transformación

En la Argentina actual, marcada por la inflación, la devaluación y la escasez de crédito, la decisión de comprar una vivienda ya construida o embarcarse en una obra desde cero se ha transformado en un dilema central para quienes buscan proteger sus ahorros o invertir con visión a mediano y largo plazo. La brecha cada vez más evidente entre los valores de las propiedades finalizadas y los crecientes costos de construcción genera interrogantes tanto en los consumidores particulares como en los desarrolladores.

La domótica profesional pisa fuerte en el sector inmobiliario: Soul Hogares Inteligentes participó del 3º Congreso en Puerto Iguazú

Durante el 3º Congreso Inmobiliario realizado el 29 y 30 de mayo en Puerto Iguazú, se desarrolló una destacada ponencia sobre “Automatización de espacios a través de la domótica profesional” a cargo de Ruth Vargas y Luis Ayala, representantes de la firma Soul Hogares Inteligentes.

Los Sistemas de Información Geográfica, una herramienta clave para el desarrollo inmobiliario

Durante el 3° Congreso Inmobiliario realizado en Puerto Iguazú, la arquitecta Rosa Isabel Blanco, representante de la empresa VISES S.R.L., brindó una ponencia centrada en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) aplicados al sector inmobiliario.

¿Y si tu próximo asistente no fuera humano? Descubrí cómo la IA está revolucionando el Real Estate

https://www.youtube.com/watch?v=CpJrtrmB4i4 En el marco del 3° Congreso Inmobiliario realizado los días 29 y 30 de mayo en Puerto Iguazú, la Lic. Daniela Werkalec, CEO especializada...

Popular

El mercado de oficinas clase A en Argentina atraviesa un punto de inflexión

El mercado de oficinas clase A en Argentina se encuentra en un momento de transformación profunda. Las empresas siguen mostrando interés por mudarse a espacios más modernos, eficientes y sustentables. Sin embargo, la oferta disponible no siempre se encuentra a la altura de estas expectativas.

Polémica en el sector inmobiliario por proyecto de ley que elimina matrícula y controles

En medio de un contexto político signado por la desregulación económica y el achicamiento del Estado, una nueva iniciativa legislativa pone en el centro del debate al mercado inmobiliario argentino. Se trata del proyecto de ley presentado por el diputado nacional del PRO Alejandro Bongiovanni, denominado “Ley de libertad inmobiliaria”, que propone eliminar la exigencia de título universitario o matrícula profesional para ejercer como corredor inmobiliario en todo el país.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Cuánto cuesta construir una casa en Argentina en 2025: precios por metro cuadrado y factores que encarecen la obra

En un contexto de persistente presión inflacionaria y fluctuaciones cambiarias, el costo de construir una vivienda en Argentina continúa en alza, aunque con una leve desaceleración en los últimos meses. Tras un 2024 signado por incrementos significativos tanto en materiales como en mano de obra, 2025 plantea nuevos desafíos para quienes desean levantar una casa, incluso en su versión más básica.

Subscribe

spot_imgspot_img