Tag: Vivienda

Browse our exclusive articles!

Casas contenedor en Argentina: una alternativa económica y sustentable para acceder a la vivienda

Con precios más accesibles, rápida instalación y menor impacto ambiental, las casas contenedores ganan terreno en el mercado inmobiliario argentino. Qué ventajas ofrecen, cuáles son sus limitaciones y qué tener en cuenta antes de elegir este tipo de construcción no tradicional.

Cuánto cuesta construir una casa en Argentina en 2025: precios por metro cuadrado y factores que encarecen la obra

En un contexto de persistente presión inflacionaria y fluctuaciones cambiarias, el costo de construir una vivienda en Argentina continúa en alza, aunque con una leve desaceleración en los últimos meses. Tras un 2024 signado por incrementos significativos tanto en materiales como en mano de obra, 2025 plantea nuevos desafíos para quienes desean levantar una casa, incluso en su versión más básica.

Mini casas en auge: la revolución habitacional que conquista a los argentinos

En un mundo donde el ritmo de vida se acelera y las grandes ciudades se vuelven cada vez más densas y costosas, crece con fuerza una tendencia que propone una alternativa más simple, eficiente y accesible: las tiny houses (Mini casas). Estas generalmente oscilan entre los 10 y los 40 metros cuadrados, y se están transformando la forma en la que muchas personas piensan, diseñan y habitan sus espacios. En Argentina, este fenómeno avanza a paso firme, especialmente en zonas del conurbano bonaerense y algunas regiones del interior, donde se está gestando una nueva filosofía de vida basada en el minimalismo, la sustentabilidad y la libertad.

Casas cápsula importadas: precios, características y ventajas de esta nueva tendencia habitacional

Viviendas cápsula: la revolución compacta que llega al mercado inmobiliario argentino Una nueva tipología de vivienda irrumpe en el mercado inmobliario argentino con una propuesta...

El costo de la construcción se dispara y aleja el sueño de la casa propia en Argentina

El último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue el catalizador de nuevas tensiones. En mayo de 2025, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró un aumento del 3,1%, más que duplicando el 1,5% de inflación general informada para ese mismo período. Este salto evidencia un fenómeno ya detectado por empresarios, gremios y analistas: el costo de edificar en la Argentina se encarece por encima del costo de vida, complicando aún más a desarrolladores, constructores y potenciales propietarios.

Popular

Medianeras en la propiedad: lo que establece el Código Civil y Comercial sobre muros y paredes linderas

En los centros urbanos, donde las casas y edificios se ubican a escasa distancia unos de otros, las paredes que separan propiedades suelen ser motivo frecuente de disputas y tensiones entre vecinos. Para prevenir conflictos, garantizar la seguridad estructural y proteger la privacidad de los propietarios, el Código Civil y Comercial de la Nación establece reglas claras sobre lo que está permitido hacer y lo que no respecto de los muros que dividen propiedades. Esta normativa específica es conocida comúnmente como la ley de medianeras y regula tanto la construcción como la conservación y el uso de estas paredes compartidas.

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Subscribe

spot_imgspot_img