Técnicas para la reparación de filtraciones en techos de concreto

Con el inicio del periodo lluvioso en gran parte de América Latina, la incidencia de patologías en cubiertas de concreto, como filtraciones y humedades, aumenta significativamente. Ante este panorama, ingenieros civiles y especialistas en impermeabilización recalcan la importancia de aplicar procedimientos adecuados para la reparación y mantenimiento de losas expuestas a la intemperie, con el fin de preservar su funcionalidad estructural y habitabilidad.

Diagnóstico técnico:
La primera etapa en cualquier intervención debe ser un diagnóstico detallado. Las filtraciones suelen manifestarse a través de manchas de humedad, eflorescencias, desprendimiento de pintura o presencia de hongos en el intradós de la losa. Un análisis visual debe complementarse, idealmente, con pruebas de estanqueidad o termografía infrarroja, a fin de localizar con precisión las áreas vulnerables.

Preparación de la superficie:
Previo a cualquier intervención, la superficie debe ser sometida a una limpieza exhaustiva para remover polvo, biodeterioro (musgos, algas), residuos orgánicos y materiales sueltos. Esto puede lograrse mediante escobillado mecánico, hidrolavado a presión o arenado, dependiendo de las condiciones del soporte.

Sellado de fisuras y grietas:
El tratamiento de fisuras debe responder a su naturaleza (activa o pasiva). Para fisuras pasivas, el uso de selladores elásticos a base de poliuretano o resinas epóxicas es suficiente. En el caso de grietas activas, se recomienda la instalación de bandas impermeables o sistemas de inyección de poliuretano expansivo, que permitan acompañar los movimientos estructurales.

Impermeabilización superficial:
Una vez restaurada la integridad del soporte, se procede a la impermeabilización. Las alternativas incluyen membranas líquidas acrílicas, poliuretánicas o cementosas, seleccionadas según la exposición climática y el uso de la cubierta. La aplicación debe realizarse respetando los tiempos de curado, el espesor mínimo recomendado por el fabricante y considerando capas cruzadas para garantizar uniformidad.

Mantenimiento preventivo:
Finalmente, los especialistas recomiendan establecer un plan de mantenimiento anual que incluya inspecciones visuales, limpieza de bajantes y canaletas, y renovación periódica de la capa impermeable. Este enfoque permite extender la vida útil de las soluciones aplicadas y evita intervenciones correctivas de mayor envergadura.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Errores frecuentes en la distribución de muebles y cómo evitarlos para lograr espacios funcionales

El diseño de interiores no se limita a elegir muebles bonitos o seguir tendencias de moda: se trata de crear ambientes equilibrados, funcionales y cómodos para la vida cotidiana. Muchas veces, las elecciones poco planificadas en la compra y distribución de muebles terminan generando espacios recargados, incómodos o poco prácticos.

Comprar una propiedad: claves, recorridos y preguntas para tomar la decisión más importante

Comprar una propiedad es una de las decisiones más trascendentes en la vida de una persona o familia. No se trata simplemente de un trámite más, sino de la inversión más significativa que, en la mayoría de los casos, se realizará en toda una vida. La compra de una vivienda repercute en múltiples dimensiones: económicas, emocionales y prácticas. Incluso puede convertirse en un proceso prolongado en el tiempo si está acompañada por un financiamiento hipotecario.

Preparar el aire acondicionado en primavera: la clave para un verano fresco, eficiente y sin contratiempos

Faltan pocos días para que comience la primavera y, con ella, llegan jornadas más largas, temperaturas agradables y una transición que invita a anticiparse a la temporada de calor. Aunque todavía no se experimenten las altas temperaturas propias del verano, este es el momento ideal para revisar el aire acondicionado y dejarlo en condiciones antes de que llegue la demanda máxima de uso.