La construcción de una casa de 70 metros cuadrados se convirtió en un verdadero desafío para quienes buscan optimizar su presupuesto en un contexto de inflación sostenida.
Según un reciente informe de Reporte Inmobiliario, el costo mínimo para levantar una vivienda económica difícilmente baja de los USD 500 por metro cuadrado, lo que equivale a un total de USD 35.000. Este monto, que no contempla la compra del terreno, representa un pico histórico tanto en pesos como en dólares, impulsado por la estabilidad de la cotización de la moneda estadounidense en el último año.
Uno de los principales factores que incrementa el costo total de la construcción es la mano de obra. Según explica el informe, esto aumenta el valor final, ya que los materiales se pueden acopiar en los inicios, pero los contratistas deben actualizar los presupuestos en base a la inflación. En agosto, el costo de la mano de obra se sitúa entre $60.000 y $90.000 diarios, dependiendo de la especialización del trabajador, de acuerdo con datos proporcionados por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

A pesar de los altos costos, algunos materiales de construcción registraron una leve reducción en sus precios debido a la baja en la demanda. Desde el inicio del año, se reporta una caída de hasta el 15% en productos como el hierro redondo, pinturas y griferías, según informan corralones y proveedores del sector. Por ejemplo, un balde de látex de 20 litros, que en enero se vendía a $41.000, ahora cuesta $35.000, mientras que los juegos completos de griferías pasaron de $200.000 a $180.000.
El Índice CAC de la Cámara Argentina de la Construcción registró en julio último un aumento del 2,10%, el menor incremento en 15 meses, lo que refleja una desaceleración en el ritmo de los aumentos de precios. Sin embargo, el costo del metro cuadrado para construir una casa estándar subió interanualmente entre un 214% y un 240%.





