Hogar | Conocé el método 12-12-12: la técnica para ordenar de forma fácil y rápida

Con el creciente interés por el orden surgieron numerosas técnicas para mantener la casa en perfecto estado, como el método BISOU o las técnicas de Marie Kondo. Sin embargo, uno de los métodos más recientes y efectivos que está ganando popularidad es el método 12-12-12, ideado por Joshua Becker de Becoming Minimalist.

¿En qué consiste el método 12-12-12?

El método 12-12-12 es una técnica sencilla pero poderosa para eliminar el desorden y mejorar la calidad de vida en el hogar. Esta estrategia se popularizó como parte de la tendencia decluttering, que promueve la eliminación de objetos innecesarios para mantener un entorno más limpio y ordenado. A diferencia de otros métodos más complejos, el 12-12-12 se basa en tres pasos muy simples:

Encontrar 12 objetos para tirar: el objetivo es deshacerse de aquellos objetos que ya no son necesarios ni aportan valor. Puede tratarse de cosas que pasaron de moda, que ya no te gustan o que están rotas o estropeadas.

Encontrar 12 objetos para donar, vender o regalar: este paso implica seleccionar aquellas cosas que aún son útiles, pero que no utilizas. Estos objetos pueden donarse, venderse o regalarse, generando un beneficio adicional.

Encontrar 12 objetos para reubicar: con el tiempo, muchos objetos en la casa terminan fuera de su lugar habitual. Este paso se enfoca en devolverlos a su lugar original, facilitando su localización y contribuyendo al orden general del hogar.

Consejos adicionales para una organización exitosa

Para aquellos que buscan potenciar aún más su organización, aquí algunos consejos clave:

Clasificá: Elegí un ambiente específico de tu casa y analizá cada elemento presente. Decidí rápidamente si es necesario mantenerlo a mano, guardarlo, regalarlo o descartarlo.

Ordená: Una vez seleccionados los elementos necesarios, organizalos en un lugar accesible y fácil de encontrar. Asegurate de que cada cosa tenga su lugar correspondiente.

Establecé hábitos de limpieza: Es fundamental mantener la limpieza, identificando y previniendo la fuente de suciedad a través de una rutina que involucre a todos los integrantes de la casa.

Estandarizá los hábitos: Establecé rutinas diarias de pocos minutos que te permitan mantener el orden. La autodisciplina es clave para lograrlo.

Finalmente, los expertos recomiendan pautar rutinas de orden diarias, semanales y mensuales para garantizar que todo esté clasificado, ordenado y limpio. Con el método 12-12-12 y estos consejos, mantener una casa impecable puede ser más sencillo de lo que imaginás.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La metamorfosis del verde: del paisaje natural al corazón del hogar

El verde, en todas sus tonalidades, está viviendo un renacimiento en la decoración de interiores. Este color, con raíces profundas en la naturaleza y un impacto emocional que trasciende modas, se abre paso como protagonista en los hogares contemporáneos. Atrás quedaron los días en que el gris y el beige dictaban la estética minimalista: hoy, el verde transforma cada rincón en un refugio audaz, vibrante y acogedor.

Claves para renovar una casa con sentido, planificación y presupuesto inteligente

Renovar una casa puede ser una experiencia transformadora o un auténtico dolor de cabeza. Todo depende de cómo se planifique, del nivel de claridad sobre los objetivos, del estado original del inmueble y, sobre todo, de la forma en que se gestionen los recursos económicos y humanos involucrados. Si bien cada hogar es distinto, existen ciertos principios universales para abordar una reforma de manera eficiente y sin sobresaltos, aprovechando al máximo el presupuesto disponible.

Piso radiante: ventajas, funcionamiento y costos del sistema de climatización que gana terreno en los hogares argentinos

La climatización del hogar es un factor clave al momento de garantizar el confort en una vivienda. Entre las distintas opciones disponibles en el mercado, la calefacción por piso radiante se posiciona como una de las alternativas más eficientes, discretas y seguras, motivo por el cual cada vez más familias optan por incorporarla en sus hogares.

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.