“Que alguien cobre por dar información de alquileres no se interpone en nuestra actividad, pero esa gestión las inmobiliarias la hacen sin cobrar honorarios”, sostuvo Ferreira

Por Luciana Rodriguez

La aparición y crecimiento de comunidades en línea y plataformas en los últimos años que ofrecen servicios relacionados con los alquileres y que no están regulados, generó cierta polémica dentro del sector inmobiliario. Grupos en redes sociales y plataformas como Airbnb proliferan, ofreciendo opciones para inquilinos y propietarios, pero a menudo operando fuera del marco de la regulación tradicional. Esta situación llevó a profesionales del rubro inmobiliario a expresar su preocupación por el impacto que estas alternativas puedan tener en el mercado formal y en el trabajo de los corredores inmobiliarios matriculados.

Jorge Ferreira, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, manifestó su postura frente a esta creciente tendencia. Según explicó, si bien no ve un conflicto directo en ciertos aspectos, como la simple intermediación de información sobre propiedades, sí alerta sobre las posibles implicancias que puedan derivarse de estas nuevas formas de gestión inmobiliaria. En particular, señaló que la intervención de particulares o plataformas que se vinculan en el proceso contractual podría generar un problema para los profesionales debidamente matriculados.

Actualmente existen determinados grupos, sin formación profesional específica del rubro, que recopilan información sobre inmuebles disponibles a través de fuentes como inmobiliarias y propietarios particulares, y luego la ofrecen a terceros a cambio de un pago. Este tipo de prácticas, según Ferreira, no representa necesariamente una amenaza directa a la actividad inmobiliaria tradicional si se limita a la intermediación de información.

No obstante, fue claro al afirmar que la situación cambia radicalmente si esta intermediación va más allá de brindar datos y se involucra en la concreción de los contratos de alquiler. En esos casos, donde se cobra una comisión o se interviene directamente en el proceso contractual, advirtió que desde la Cámara Inmobiliaria estarían en oposición. «Si se concreta el negocio, si se concreta el alquiler, y se cobra un honorario o una comisión, ahí sí estamos totalmente en oposición y ahí sí que nosotros podríamos tomar medidas», sostuvo.

A raíz de esta situación, Ferreira contó que durante este martes se mantuvo una reunión con referente del sector para analizar estas prácticas, sin embargo desde la CIM no se evalúa tomar acciones legales ya que no consideran que estos grupos en línea atenten contra las inmobiliarias.

Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de que los clientes confíen en los profesionales registrados, ya que estos ofrecen un servicio integral que va más allá de la simple intermediación. «Nosotros, como inmobiliaria, cuando viene un cliente si no tenemos el inmueble que busca, nos comunicamos con mis colegas y si hay alguno tiene el inmueble que necesita este cliente, se lo mostramos sin cobrar nada por esa gestión hasta que se concrete el alquiler», explicó. De esta manera, Ferreira destacó que las inmobiliarias ofrecen no solo transparencia sino también seguridad en los procesos, además de no cobrar honorarios hasta que el contrato de alquiler esté formalmente cerrado.

Cómo impacta Airbnb en Misiones

En relación con plataformas como Airbnb, el titular de la CIM señaló que a pesar del crecimiento de este tipo de servicios en la provincia, especialmente en áreas turísticas, el presidente de la Cámara sostuvo que no considera que representen una amenaza directa para el sector tradicional. Sin embargo, reconoció que el auge de los alquileres temporales generó un cambio en el mercado, en parte impulsado por la necesidad habitacional de los turistas y la preferencia de algunos propietarios por este tipo de contratos de corta duración.

«Cuando teníamos en vigencia la ley anterior, crecieron mucho los alquileres temporarios porque los propietarios preferían dejar la locación tradicional y volcarse a los alquileres temporario», comentó Ferreira. Asimismo, mencionó que este crecimiento fue natural, impulsado tanto por la demanda de alojamiento turístico como por el desarrollo inmobiliario en la provincia. «Hay edificios que se están construyendo exclusivamente para utilizarse como alquiler temporal», añadió.

No obstante, Ferreira reconoció que gestionar este tipo de alquileres temporales puede ser un desafío mayor en comparación con los alquileres tradicionales, debido a la necesidad de gestionar la rotación constante de inquilinos y el mantenimiento de los inmuebles. «Es bastante trabajo y lleva tiempo», expresó, dejando en claro que no todas las inmobiliarias se dedican a este tipo de operaciones.

En cuanto a los efectos en el mercado de alquileres a largo plazo, Ferreira afirmó que, si bien algunas plataformas pueden generar un incremento en los precios, el propio mercado tiende a autorregularse. «El mercado solo se va acomodando. Hay muchos dueños que vuelcan su inmueble al mercado y ponen un alquiler muy alto, pero después el mercado solo le va mostrando que tiene que bajar porque no hay personas dispuestas a pagar ese costo alto», concluyó.

La proliferación de plataformas y comunidades en línea generó un nuevo escenario en el mercado inmobiliario, que exige tanto a los profesionales como a los usuarios adaptarse a los cambios y a las nuevas dinámicas que emergen con la tecnología. Para los corredores inmobiliarios matriculados, la clave sigue siendo el profesionalismo y la confianza que ofrecen a sus clientes, frente a un entorno cada vez más digitalizado.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.

Mercado inmobiliario argentino: costos récord, ventas en pozo en recuperación y créditos hipotecarios bajo presión

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento, en el que varias variables clave se encuentran en plena transformación. La evolución del dólar, las condiciones de acceso al crédito hipotecario y la dinámica de los costos de construcción se han convertido en los factores determinantes que están moldeando el presente y el futuro del sector. En este contexto, la interacción entre estos elementos incide de manera directa en la planificación de nuevos desarrollos, en la rentabilidad de los proyectos y en las decisiones de inversión, tanto para desarrolladores como para compradores.