Presentaron el Congreso Nacional Inmobiliario que se realizará en Chaco el 26 y 27 de septiembre

El Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco (Ccich), en colaboración con la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica del Chaco (Fechaco) anunció la realización del Congreso Inmobiliario Chaco 2024. El evento se desarrollará los días jueves 26 y viernes 27 de septiembre en el Centro de Convenciones Gala, ubicado sobre la ruta 11, kilómetro 1003. La presentación oficial del congreso se llevó a cabo en una conferencia de prensa el pasado viernes en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, con la participación de diversas autoridades y empresarios.

Entre los presentes en el lanzamiento oficial, se destacaron el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez; el presidente del NBCH, Germán Dahlgren; el secretario de Economía municipal, Ricardo Roffé; y los presidentes de FIRA, CAME, Fechaco y Ccich, Emilio Caravaca Pazos, Alfredo González, Ernesto Scaglia y Sergio Centurión, respectivamente. Este último resaltó que la organización del congreso refleja el constante esfuerzo del Ccich en fortalecer el sector inmobiliario tanto a nivel provincial como nacional. «Este evento es fruto de un trabajo sostenido del Ccich, en colaboración con FIRA, cuya presidencia está a cargo del empresario chaqueño Caravaca Pazos», expresó Centurión.

Durante el congreso se desarrollarán más de veinte conferencias con la participación de destacados oradores nacionales, entre los que figuran el economista Esteban Domecq, el licenciado Mario Gómez, la ingeniera Mariana Stange y el arquitecto Álvaro García Resta. Paralelamente, se llevará a cabo una exposición de empresas del sector que ofrecerán servicios, productos y visiones sobre las tendencias y expectativas del mercado. También se habilitará un espacio de networking para fomentar nuevas alianzas y potenciar oportunidades de negocio.

El evento es arancelado y requiere inscripción previa a través del sitio web www.colegioinmobiliariochaco.com. Para más información, los interesados pueden comunicarse al celular 362 4748690 o a través del perfil de Instagram @colegioinmobiliariochaco.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.