Subió el costo de la construcción un 1,6% en agosto: los muebles de madera para la cocina lideran las subas

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) registró un incremento del 1,6% en agosto de 2024, según informó este viernes el INDEC. Este resultado refleja una desaceleración respecto al 2,4% de julio, con variaciones significativas entre los distintos componentes del índice.

Respecto a los «Materiales» mostró una suba del 2,1%, impulsado principalmente por el aumento en Muebles de madera para cocina (10,6%), Maderas en bruto y para techos y pisos (6,8%) y Artefactos a gas (3,2%). En contraste, algunos insumos como Cables y conductores de media y baja tensión (-0,2%) y Artículos sanitarios de loza (-0,1%) registraron bajas.

El capítulo «Gastos generales» lideró las subas con un aumento del 2,9%, debido en parte a actualizaciones en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca autorizadas por el Ministerio de Economía, así como en los costos de conexión de gas, ajustados por el ente regulador ENARGAS.

Por su parte, el capítulo «Mano de obra» aumentó un 0,7%, explicado por el alza en «Subcontratos de mano de obra» (3,5%), mientras que «Mano de obra asalariada» se mantuvo estable.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Repunte en la construcción: las ventas de materiales crecieron más de 10% en abril

En un contexto de leve recuperación económica y señales de estabilidad, la venta de materiales para la construcción registró en abril una suba mensual del 10,44%, consolidando su tercer incremento consecutivo, según el Índice Construya (IC)

La construcción registró una caída del 4,1% en marzo

La construcción cayó 4,1% en marzo según datos publicados en el INDEC

Casas sin ladrillos ni demoras: el auge de la construcción en seco y su precio por metro cuadrado

Con el fuerte aumento en los costos de construcción —que acumulan un alza del 98% desde octubre de 2023—, cada vez más personas buscan alternativas para acceder a una vivienda sin pagar precios imposibles. En ese contexto, la construcción en seco vuelve a destacarse como una opción más ágil, económica y sustentable.

Misiones: el Banco Hipotecario se suma al «Ahora Construcción» para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

El Banco Hipotecario se incorpora al programa "Ahora Construcción" para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones