Así es el primer condominio residencial construído con placas de hormigón premoldeado del país

Un desarrollo inmobiliario ubicado en la zona norte de la ciudad de Córdoba se convrtió en el primer condominio residencial de Argentina ejecutado íntegramente con tecnología de premoldeados de hormigón. Este método de construcción permite reducir hasta un 70% los tiempos de obra y ofrece una mayor previsibilidad en los costos.

El emprendimiento, cuenta con 78 unidades de dos y tres dormitorios, con superficies que varían entre 90 y 110 metros cuadrados, además de cocheras. La obra estuvo a cargo de la desarrollista cordobesa Meade-Pucheta, mientras que los premoldeados de hormigón fueron fabricados por el Grupo Astori. Estos componentes incluyen muros portantes, escaleras, entrepisos, vigas y columnas, todos ellos producidos bajo procesos certificados con normas ISO-IRAM.

Los premoldeados se transportan directamente desde la fábrica a la obra, donde se instalan con rapidez, reduciendo significativamente los tiempos respecto a los métodos tradicionales de construcción. El condominio Garderie también ofrece una serie de amenities, que incluyen una pileta, dos quinchos con asadores, además de un sistema de vigilancia y cámaras de seguridad.

El sistema constructivo desarrollado es fruto de una exhaustiva investigación sobre modelos internacionales, especialmente aquellos aplicados en países con climas extremos, donde la aislación térmica es crucial. Esto inspiró el diseño de paneles «sándwich», que combinan hormigón, poliestireno expandido y una malla estructural, adaptándose a las necesidades del mercado argentino.

Los tiempos de obra también son un beneficio. En solo ocho meses se completó una torre del desarrollo, con la estructura finalizada en 60 días y el resto de la obra en 180 días. Según informaron, este ritmo de trabajo equivalee a montar un departamento entero en apenas tres días.

En términos de costos, el uso de módulos repetitivos permite aprovechar las economías de escala, reduciendo tanto los gastos de producción como de montaje.

El desarrollo fue diseñado para ser eficiente no solo en términos de tiempo y costos, sino también en eficiencia energética y seguridad. Los muros de hormigón combinados con polietileno expandido proporcionan un excelente aislamiento térmico, mientras que el uso de hormigón visto para los muros interiores y exteriores, con las instalaciones eléctricas integradas, optimiza aún más los tiempos de obra y reduce los costos fijos.

Los usuarios destacan como ventajas principales la eficiencia energética, la comodidad en la instalación de servicios, y la seguridad del material utilizado, ya que el hormigón es altamente resistente al fuego. Esta innovación en la construcción promete un nuevo estándar en la industria argentina, optimizando recursos y ofreciendo soluciones habitacionales más accesibles y de alta calidad.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción logró que el Gobierno homologue la paritaria: cómo quedaron los sueldos básicos

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital...

El valor del metro cuadrado de construcción alcanzó $ 1.680.600

La Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco) presentó...