Así es el primer condominio residencial construído con placas de hormigón premoldeado del país

Un desarrollo inmobiliario ubicado en la zona norte de la ciudad de Córdoba se convrtió en el primer condominio residencial de Argentina ejecutado íntegramente con tecnología de premoldeados de hormigón. Este método de construcción permite reducir hasta un 70% los tiempos de obra y ofrece una mayor previsibilidad en los costos.

El emprendimiento, cuenta con 78 unidades de dos y tres dormitorios, con superficies que varían entre 90 y 110 metros cuadrados, además de cocheras. La obra estuvo a cargo de la desarrollista cordobesa Meade-Pucheta, mientras que los premoldeados de hormigón fueron fabricados por el Grupo Astori. Estos componentes incluyen muros portantes, escaleras, entrepisos, vigas y columnas, todos ellos producidos bajo procesos certificados con normas ISO-IRAM.

Los premoldeados se transportan directamente desde la fábrica a la obra, donde se instalan con rapidez, reduciendo significativamente los tiempos respecto a los métodos tradicionales de construcción. El condominio Garderie también ofrece una serie de amenities, que incluyen una pileta, dos quinchos con asadores, además de un sistema de vigilancia y cámaras de seguridad.

El sistema constructivo desarrollado es fruto de una exhaustiva investigación sobre modelos internacionales, especialmente aquellos aplicados en países con climas extremos, donde la aislación térmica es crucial. Esto inspiró el diseño de paneles «sándwich», que combinan hormigón, poliestireno expandido y una malla estructural, adaptándose a las necesidades del mercado argentino.

Los tiempos de obra también son un beneficio. En solo ocho meses se completó una torre del desarrollo, con la estructura finalizada en 60 días y el resto de la obra en 180 días. Según informaron, este ritmo de trabajo equivalee a montar un departamento entero en apenas tres días.

En términos de costos, el uso de módulos repetitivos permite aprovechar las economías de escala, reduciendo tanto los gastos de producción como de montaje.

El desarrollo fue diseñado para ser eficiente no solo en términos de tiempo y costos, sino también en eficiencia energética y seguridad. Los muros de hormigón combinados con polietileno expandido proporcionan un excelente aislamiento térmico, mientras que el uso de hormigón visto para los muros interiores y exteriores, con las instalaciones eléctricas integradas, optimiza aún más los tiempos de obra y reduce los costos fijos.

Los usuarios destacan como ventajas principales la eficiencia energética, la comodidad en la instalación de servicios, y la seguridad del material utilizado, ya que el hormigón es altamente resistente al fuego. Esta innovación en la construcción promete un nuevo estándar en la industria argentina, optimizando recursos y ofreciendo soluciones habitacionales más accesibles y de alta calidad.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.

Cuánto cuesta construir una vivienda en Argentina en 2025: los materiales más consultados y la evolución del costo

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble hoy en Argentina. El panorama actual muestra un escenario de incrementos sostenidos, con un fuerte impacto tanto en materiales como en mano de obra, lo que obliga a revisar constantemente los presupuestos y a repensar la viabilidad de los proyectos, especialmente los destinados a vivienda.