Delegados del sector inmobiliario de Misiones presentes en la asamblea de FIRA, donde asumió Josefina Pantano como titular

Delegados de la Cámara Inmobiliaria y del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de Misiones participaron recientemente de la asamblea de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), un evento clave para el sector. Durante la reunión, se llevó a cabo un cambio parcial en la conducción de la federación, allí Josefina Pantano, de la provincia de San Juan, asumió la presidencia de FIRA.

Pantano sucede en el cargo Emilio Caravaca Pazos, quien estuvo al frente de la institución durante los últimos cuatro años. En su discurso de despedida, Caravaca Pazos agradeció el respaldo recibido a lo largo de su gestión, destacando el trabajo en conjunto que permitió avanzar en diversos proyectos para el sector inmobiliario argentino.

Por su parte, la nueva presidenta, Josefina Pantano, expresó su compromiso de continuar con el fortalecimiento de la federación, trabajando en la profesionalización del sector y en la promoción de políticas que beneficien tanto a los corredores inmobiliarios como a la comunidad en general.

Desde la Cámara Inmobiliaria de Misiones y el Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de Misiones se brindó un mensaje de agradecimiento y reconocimiento al presidente saliente, y se extendió un firme apoyo a la nueva presidenta en esta etapa que se inicia.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Dólar en alza y mercado inmobiliario en tensión: cómo impacta la volatilidad cambiaria en precios, ventas y decisiones de inversión

El mercado inmobiliario argentino vive un período de marcada incertidumbre, donde la dinámica del dólar se entrelaza con un escenario de costos crecientes, demanda inestable y un panorama económico que condiciona cada decisión de compra o venta. La suba de la divisa, a un paso de superar el techo de la banda de flotación, no solo genera especulación en torno a los precios, sino que además reconfigura la relación entre compradores, vendedores y desarrolladores.