Con una actualización en los montos de casi el 40% y la inclusión de más cuotas, se prorrogó el programa Ahora Construcción

El gobierno de Misiones anunció la prórroga de los programas Ahora hasta el 30 de septiembre de 2024. Esta decisión, tomada en conjunto con entidades bancarias, extiende los beneficios de programas clave como Ahora Construcción, que permite potenciar a un sector que viene muy golpeado.

Desde el 1 de julio, los programas ofrecerán condiciones mejoradas, destacándose el aumento en el límite financiable de hasta $1.080.000 para el Ahora Construcción, esto representa casi un 40% de aumento en el tope, ya que anteriormente el valor era de 720 mil pesos.

Además, otro de los beneficios es la posibilidad de financiar compras en 6 o 12 cuotas los días lunes, martes y miércoles. Cabe señalar que se amplió el número de cuotas sin interés en el Ahora Construcción a 12 cuotas, esto utilizando tarjetas de crédito de bancos como Macro y Galicia.

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

Estas medidas no solo buscan aliviar el impacto económico sobre las familias misioneras, sino también impulsar el consumo local y apoyar a los comerciantes durante estos tiempos desafiantes. Además representa un incentivo al sector de la construcción que es uno de los que más sufren el impacto de la crisis económica.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Actividad industrial y construcción en septiembre de 2025: estancamiento fabril frente a la recuperación sostenida de obras y consumo de insumos

El comportamiento de la economía en 2025 muestra diferencias significativas entre la actividad industrial y la construcción, dos sectores que reflejan realidades opuestas en cuanto a crecimiento y dinamismo. Mientras que la industria manufacturera evidencia un estancamiento marcado, la construcción comienza a mostrar signos de recuperación sostenida, aunque con cierta volatilidad mensual. En la comparación interanual, la actividad fabril disminuyó 0,7%, mientras que las obras crecieron 6,8%.

Costos de construcción 2025 con precios actualizados de materiales y su impacto en obras tradicionales

El sector de la construcción continúa enfrentando un escenario de fuertes incrementos de costos, lo que genera preocupación entre desarrolladores, arquitectos y particulares que proyectan levantar nuevas viviendas. En el último año, los costos acumularon un aumento significativo, reflejando la presión de la inflación y las variaciones en la oferta de materiales y servicios relacionados con la edificación. La tendencia alcista se mantiene, afectando tanto la construcción privada como los desarrollos de viviendas en pozo.

Crisis en la construcción: 120.000 empleos perdidos, canteras al 25% y la obra pública como clave para la recuperación

El sector de la construcción atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años, afectado por la paralización de la inversión estatal y la caída de la obra pública. Los niveles de empleo se ubican en torno a los de la pospandemia, mientras que los especialistas advierten que el impacto de la crisis va mucho más allá: la construcción sigue siendo un motor clave para reactivar la demanda interna, incluso por encima del efecto de la baja de tasas o la recomposición del crédito.