Impuesto inmobiliario en Misiones: facilidades y bonificaciones potenciaron el nivel de pago respecto a años anteriores

Desde la Agencia Tributaria Misiones (ATM) resaltaron la buena respuesta de los contribuyentes en enero respecto al pago del Impuesto Inmobiliario. Además, confirmaron la realización de dos sorteos con atractivos premios: una moto para quienes estén al día con el Impuesto Inmobiliario y un auto cero kilómetro para los consumidores finales.

La titular de ATM, Belén Gregori, explicó que el Impuesto Inmobiliario «este año con las nuevas opciones de facilidad de pago con mayores bonificaciones y la verdad que tuvo una gran respuesta. Hubo un acercamiento de muchos vecinos y vecinas que actualizaron sus datos, se adhirieron al domicilio fiscal electrónico y aprovecharon los descuentos». Asimismo, aclaró que «la segunda cuota para quienes eligen el pago mensual venció el lunes, pero las bonificaciones por digitalizarse continúan vigentes durante todo el año».

En cuanto a los sorteos, la funcionaria confirmó que «el tradicional sorteo de consumidores finales se realizará el 12 de marzo, al igual que el nuevo sorteo para los contribuyentes cumplidores del Impuesto Inmobiliario, que participan automáticamente quienes estén al día hasta el 31 de enero». Entre los premios, resaltó que «se sorteará una moto para los cumplidores del Inmobiliario y, como es costumbre hace más de 20 años, un auto cero kilómetro para los consumidores finales que junten y presenten sus facturas».

Desde ATM recordaron que desde el año pasado ya no se imprimen ni envían boletas en formato físico, por lo que los contribuyentes pueden consultar y pagar sus impuestos a través de la página web del organismo. Además, hay canales de atención online y presencial en delegaciones para quienes requieran asesoramiento.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Hipotecas en dólares y activos tokenizados: el nuevo escenario para pequeños inversores en el mercado inmobiliario argentino

El mercado inmobiliario argentino atraviesa una etapa de cambios profundos. A partir de la aprobación del primer fondo hipotecario en dólares y la habilitación de la tokenización de activos, se abre un escenario que busca integrar tecnología, financiamiento alternativo y nuevas oportunidades de inversión. Estos movimientos, impulsados por recientes decisiones regulatorias, pretenden ofrecer alternativas a pequeños y medianos ahorristas, hasta ahora excluidos de un sector históricamente reservado a grandes capitales y a las instituciones financieras.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.