Venta de Loma Negra: un gigante de Brasil volvió a quedar como principal candidato a comprar la cementera

La Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), la mayor productora de acero de Brasil, firmó un acuerdo de exclusividad para negociar hasta principios de agosto la compra de Loma Negra. Esta empresa argentina, controlada desde hace dos décadas por la brasileña Intercement, busca vender sus activos para aliviar sus pasivos.

Luego de que venciera el plazo de exclusividad anterior el pasado 12 de julio, Loma Negra comunicó ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) la firma de un nuevo acuerdo de exclusividad con CSN hasta el 31 de julio de 2024. Este acuerdo podría extenderse automáticamente hasta el 12 de agosto de 2024 si ambas partes demuestran activamente su compromiso en las negociaciones.

Pese a esto, Intercement ha aclarado que no existe un documento firmado que genere obligación o compromiso firme por su parte o por parte de su accionista, Mover, en relación con la potencial transacción. A pesar de esto, las negociaciones continúan, con CSN tomando nuevamente la delantera en este proceso.

Loma Negra, fundada en 1926 por Alfredo Fortabat, es conocida por la fabricación y comercialización de cemento y derivados, así como la extracción de recursos minerales. La empresa cuenta con ocho fábricas de cemento en Argentina y diversas plantas hormigoneras móviles. Además, a través de su subsidiaria Cofesur, controla Ferrosur Roca, operadora de la red de cargas ferroviaria del Ferrocarril Roca.

En febrero de este año, Intercement había comunicado a la Bolsa local su intención de desinvertir en el sector para aliviar sus pasivos, contratando al banco BTG Pactual para evaluar alternativas estratégicas que incluyen la entrada de un socio inversor, una fusión, asociación con un actor estratégico o una potencial desinversión.

Tras el anuncio de la no renovación del acuerdo de exclusividad, se volvió a mencionar el interés de Pampa Energía, empresa de Marcelo Mindlin, como posible comprador de Loma Negra.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.

Preocupación por el cierre de Vialidad Nacional: impacto en obras, empleo y desarrollo federal

La reciente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciada mediante decreto, ha encendido una fuerte alarma en el sector de la construcción, especialmente entre las entidades que durante décadas trabajaron en estrecha articulación con este organismo. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), principal referente institucional del rubro, expresó su “profunda preocupación” ante una medida que, más allá del plano administrativo, plantea interrogantes estructurales sobre el futuro de la obra pública en el país y el sostenimiento de la infraestructura vial federal.

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.