Mariano Carrizo destaca el potencial del proyecto Four Points by Sheraton Iguazú

En una reciente sesión de inversión en el Four Points by Sheraton Iguazú, el destacado consultor Mariano Carrizo presentó un análisis profundo sobre la viabilidad y atractivo del proyecto. Durante su exposición, resaltó varios aspectos clave que posicionan al desarrollo como una oportunidad sobresaliente en el mercado hotelero de Iguazú.

Carrizo, quien cuenta con una vasta experiencia en estudios de mercado y proyecciones económicas, subrayó la importancia de la ubicación del proyecto. Afirmó que su cercanía a la Ruta 12, al Parque Nacional Iguazú, y al aeropuerto, facilita un acceso privilegiado a los principales puntos turísticos y comerciales de la región. Además, destacó que el proyecto combina la conveniencia del casco urbano con la tranquilidad de un entorno natural, ofreciendo un valor agregado significativo.

Otro punto crucial señalado fue la conectividad del destino, evidenciada por el alto flujo de pasajeros del aeropuerto de Puerto Iguazú, el tercero más transitado de Argentina. Con más de 130.000 pasajeros mensuales, el aeropuerto ha recuperado sus niveles pre-pandemia, lo que asegura una base sólida de turistas nacionales e internacionales.

En cuanto al mercado, Carrizo destacó que Iguazú es un destino turístico consolidado, con una ocupación hotelera promedio del 60%, que aumenta significativamente para hoteles con marcas reconocidas y una administración profesional, superando el 70%. Este dato refuerza la rentabilidad potencial del proyecto, especialmente considerando la capacidad de fijar tarifas en dólares y la demanda continua durante todo el año, eliminando las temporadas bajas.

La marca Four Points by Sheraton, perteneciente a Marriott, añade un plus de confianza y reconocimiento global, lo que potenciará la demanda y la fidelización de los huéspedes. Carrizo también destacó la calidad y diseño del proyecto, alineado con los estándares de Sheraton, lo que garantiza una experiencia de alta categoría para los visitantes.

El consultor concluyó con una referencia positiva al desarrollo previo del mismo grupo, el Hotel Matriz de Iguazú, que ha demostrado ser una inversión exitosa, destacándose por su rentabilidad y calidad. Carrizo aseguró que estos elementos hacen del proyecto Four Points by Sheraton Iguazú una inversión sólida y prometedora, con una excelente oportunidad para los inversores interesados en el sector turístico de la región.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Industria y construcción en junio: evolución dispar y perspectivas para lo que viene

La industria manufacturera y la construcción, dos pilares centrales de la economía argentina, registraron en junio resultados contrastantes que muestran la complejidad del panorama productivo actual. Mientras que la actividad industrial cayó un 1,2% respecto de mayo, el sector de la construcción logró un incremento mensual del 0,9%. A pesar de esta diferencia coyuntural, en el acumulado del año ambos sectores exhiben números positivos: la industria crece un 7,1% y la construcción un 10,8% en lo que va de 2025.

Suba del dólar en Argentina: efectos cruzados sobre la construcción y los créditos hipotecarios

En la dinámica economía argentina, las fluctuaciones del dólar son un factor determinante que condiciona múltiples sectores. La reciente suba de la divisa estadounidense, que llevó su cotización cerca del techo de la banda de flotación, generó impactos inmediatos tanto en el sector de la construcción como en el mercado inmobiliario y crediticio. En un contexto donde el dólar volvió a trepar con fuerza, distintas variables comenzaron a acomodarse a esa nueva realidad: desde los precios de los materiales hasta las condiciones de acceso al crédito hipotecario, pasando por la rentabilidad de los desarrollos inmobiliarios en curso.

Bioconstrucción en Argentina: el barro como opción sustentable para una arquitectura del futuro

La bioconstrucción no es una moda pasajera ni una simple innovación moderna: es la resignificación de saberes ancestrales aplicados con criterio técnico. A través del uso de materiales como barro, paja, fibras vegetales, madera o piedra, se busca establecer una relación armoniosa entre la arquitectura y el entorno. El principio es claro: utilizar lo que está disponible en el lugar, sin recurrir a procesos industriales complejos ni materiales que impliquen una elevada carga energética en su elaboración o transporte.

Construcción en madera de altura: tendencias mundiales y el desafío de liderar el cambio

En un contexto marcado por la urgencia climática, la necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de métodos constructivos más eficientes y sustentables, la madera se proyecta como uno de los materiales clave para redefinir el paradigma de la construcción a nivel global. Lejos de su uso tradicional limitado a viviendas unifamiliares o cabañas, este recurso renovable está siendo protagonista de una revolución tecnológica y arquitectónica que lo posiciona como pilar fundamental de las nuevas edificaciones en altura.