Mariano Carrizo destaca el potencial del proyecto Four Points by Sheraton Iguazú

En una reciente sesión de inversión en el Four Points by Sheraton Iguazú, el destacado consultor Mariano Carrizo presentó un análisis profundo sobre la viabilidad y atractivo del proyecto. Durante su exposición, resaltó varios aspectos clave que posicionan al desarrollo como una oportunidad sobresaliente en el mercado hotelero de Iguazú.

Carrizo, quien cuenta con una vasta experiencia en estudios de mercado y proyecciones económicas, subrayó la importancia de la ubicación del proyecto. Afirmó que su cercanía a la Ruta 12, al Parque Nacional Iguazú, y al aeropuerto, facilita un acceso privilegiado a los principales puntos turísticos y comerciales de la región. Además, destacó que el proyecto combina la conveniencia del casco urbano con la tranquilidad de un entorno natural, ofreciendo un valor agregado significativo.

Otro punto crucial señalado fue la conectividad del destino, evidenciada por el alto flujo de pasajeros del aeropuerto de Puerto Iguazú, el tercero más transitado de Argentina. Con más de 130.000 pasajeros mensuales, el aeropuerto ha recuperado sus niveles pre-pandemia, lo que asegura una base sólida de turistas nacionales e internacionales.

En cuanto al mercado, Carrizo destacó que Iguazú es un destino turístico consolidado, con una ocupación hotelera promedio del 60%, que aumenta significativamente para hoteles con marcas reconocidas y una administración profesional, superando el 70%. Este dato refuerza la rentabilidad potencial del proyecto, especialmente considerando la capacidad de fijar tarifas en dólares y la demanda continua durante todo el año, eliminando las temporadas bajas.

La marca Four Points by Sheraton, perteneciente a Marriott, añade un plus de confianza y reconocimiento global, lo que potenciará la demanda y la fidelización de los huéspedes. Carrizo también destacó la calidad y diseño del proyecto, alineado con los estándares de Sheraton, lo que garantiza una experiencia de alta categoría para los visitantes.

El consultor concluyó con una referencia positiva al desarrollo previo del mismo grupo, el Hotel Matriz de Iguazú, que ha demostrado ser una inversión exitosa, destacándose por su rentabilidad y calidad. Carrizo aseguró que estos elementos hacen del proyecto Four Points by Sheraton Iguazú una inversión sólida y prometedora, con una excelente oportunidad para los inversores interesados en el sector turístico de la región.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Casas de madera: eficiencia energética, seguridad y rapidez que ganan terreno en proyectos residenciales

La construcción con madera se consolida como una alternativa cada vez más presente en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. Lo que hace una década era considerado un sistema marginal hoy se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez de ejecución y menor impacto ambiental. La madera, lejos de ser un simple recurso estético, se posiciona como un material estratégico capaz de responder a demandas habitacionales modernas y exigentes.

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Actividad industrial y construcción en septiembre de 2025: estancamiento fabril frente a la recuperación sostenida de obras y consumo de insumos

El comportamiento de la economía en 2025 muestra diferencias significativas entre la actividad industrial y la construcción, dos sectores que reflejan realidades opuestas en cuanto a crecimiento y dinamismo. Mientras que la industria manufacturera evidencia un estancamiento marcado, la construcción comienza a mostrar signos de recuperación sostenida, aunque con cierta volatilidad mensual. En la comparación interanual, la actividad fabril disminuyó 0,7%, mientras que las obras crecieron 6,8%.

Costos de construcción 2025 con precios actualizados de materiales y su impacto en obras tradicionales

El sector de la construcción continúa enfrentando un escenario de fuertes incrementos de costos, lo que genera preocupación entre desarrolladores, arquitectos y particulares que proyectan levantar nuevas viviendas. En el último año, los costos acumularon un aumento significativo, reflejando la presión de la inflación y las variaciones en la oferta de materiales y servicios relacionados con la edificación. La tendencia alcista se mantiene, afectando tanto la construcción privada como los desarrollos de viviendas en pozo.