La actividad de la construcción inició el 2025 con números negativos

La actividad de la construcción registró en enero una baja del 1,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, el índice de la serie desestacionalizada presentó una caída del 1% respecto a diciembre de 2024.

En cuanto al consumo aparente de insumos, los datos del primer mes de 2025 reflejan una tendencia dispar entre los distintos materiales. Se registraron disminuciones del 37,7% en la categoría «resto de los insumos» (que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción), del 29,1% en mosaicos graníticos y calcáreos, del 14,8% en placas de yeso y del 4,3% en artículos sanitarios de cerámica.

Por otro lado, algunos insumos mostraron incrementos significativos. El asfalto lideró con un alza del 98,8%, seguido por la cal con un 10%, el cemento portland con un 8,4%, y las pinturas para construcción con un 8,2%. También se registraron aumentos en el consumo de yeso (6,3%), pisos y revestimientos cerámicos (6,1%), ladrillos huecos (5,7%), hierro redondo y aceros para la construcción (5,3%) y hormigón elaborado (3%).

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Misiones mejora salarios en construcción pese a caída del empleo y muestra señales de reactivación

Mientras el empleo registrado en la construcción continúa cayendo...

Construcción en Argentina: inversión, costos y el efecto de la nueva política cambiaria

En un contexto de inflación persistente y con el...

Los créditos hipotecarios en Misiones: una herramienta clave para acceder a la vivienda propia

Frente a una economía en proceso de estabilización, los...

Materiales de construcción: subas moderadas tras el fin del cepo cambiario y cautela en el sector

Tras la apertura del cepo al dólar oficial, el...