Aumento del alquiler: cuánto vas a pagar desde octubre de 2024 y cómo calcularlo

Los contratos de alquiler celebrados bajo la derogada Ley 27.551, que se actualizan anualmente, ya tienen definido el porcentaje de incremento correspondiente al mes de octubre de 2024. Según el Índice para Contratos de Locación (ICL), elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el aumento será del 237,9%, una reducción significativa respecto del 243,2% de septiembre 2024.

El ICL se calcula en base a dos factores clave: la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y los salarios, a partir de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), emitida mensualmente por la Secretaría de Seguridad Social. Este índice impacta directamente en los contratos firmados antes de la entrada en vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que derogó la Ley de Alquileres.

En términos concretos, quienes pagaban $100.000 mensuales en su contrato, a partir del 1 de octubre 2024 deberán abonar $337.900 mensuales hasta la próxima actualización. Aunque los aumentos siguen siendo significativos, la baja de 5,3 puntos porcentuales respecto del mes anterior alivia parcialmente la presión sobre los inquilinos.

Para quienes deben actualizar sus alquileres en octubre, debés multiplicar el monto de tu alquiler hasta este mes por el coeficiente correspondiente, según cuál sea la fecha de actualización de tu contrato.

Tabla para ayudarte a calcularlo y fecha de actualización Coeficiente


01/10/2024 3,379
02/10/2024 3,372
03/10/2024 3,373
04/10/2024 3,373
05/10/2024 3,372
06/10/2024 3,367
07/10/2024 3,367
08/10/2024 3,366
09/10/2024 3,367
10/10/2024 3,361
11/10/2024 3,360
12/10/2024 3,361
13/10/2024 3,355
14/10/2024 3,354
15/10/2024 3,355
16/10/2024 3,355

Los coeficientes posteriores se actualizarán en el próximo mes.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Alquileres en Argentina: qué hacer ante la mora del inquilino tras la derogación de la ley

En el actual escenario del mercado de alquileres en Argentina, uno de los principales riesgos que enfrentan los propietarios es la falta de pago del canon locativo por parte de los inquilinos. Este canon incluye no solo el alquiler puro, sino también los accesorios asociados al contrato, como expensas, impuestos y servicios.

Alquileres en agosto 2025: cuánto suben según el tipo de contrato vigente

En el octavo mes del año, una nueva actualización en los valores de los alquileres marcará el ritmo del mercado locativo en Argentina. El aumento mensual que deberán afrontar los inquilinos no será uniforme, ya que dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato de locación. En la actualidad, conviven tres tipos de contratos con diferentes mecanismos de ajuste: los firmados bajo la Ley de Alquileres (ya derogada), aquellos celebrados luego de su modificación en octubre de 2023, y los pactados bajo libertad contractual desde diciembre del mismo año

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Histórica baja del ICL: cómo impacta en los alquileres y qué esperar del mercado inmobiliario en 2025

El mercado de alquileres en Argentina atraviesa una transformación que, hace apenas unos meses, parecía impensada. Tras años de aumentos sostenidos y situaciones que pusieron en jaque tanto a inquilinos como a propietarios, el Índice de Contratos de Locación (ICL) aplicado para las actualizaciones anuales de contratos firmados bajo la Ley de Alquileres derogada muestra señales claras de un reacomodamiento. Para agosto de 2025, el ICL marca un incremento interanual del 55,67%, el más bajo en 40 meses. Esta desaceleración ofrece un leve respiro a miles de inquilinos que ven cómo, por primera vez en años, el ajuste no desborda su presupuesto.