Argentina

Cuánto cuesta construir una vivienda en Argentina en 2025: los materiales más consultados y la evolución del costo

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble hoy en Argentina. El panorama actual muestra un escenario de incrementos sostenidos, con un fuerte impacto tanto en materiales como en mano de obra, lo que obliga a revisar constantemente los presupuestos y a repensar la viabilidad de los proyectos, especialmente los destinados a vivienda.

Industria y construcción en junio: evolución dispar y perspectivas para lo que viene

La industria manufacturera y la construcción, dos pilares centrales de la economía argentina, registraron en junio resultados contrastantes que muestran la complejidad del panorama productivo actual. Mientras que la actividad industrial cayó un 1,2% respecto de mayo, el sector de la construcción logró un incremento mensual del 0,9%. A pesar de esta diferencia coyuntural, en el acumulado del año ambos sectores exhiben números positivos: la industria crece un 7,1% y la construcción un 10,8% en lo que va de 2025.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.

Pymes en riesgo: la eliminación del sistema de SGR pone en jaque su financiamiento

La reciente aprobación de la Ley de Incremento Excepcional para las Jubilaciones y Pensiones en el Congreso de la Nación ha encendido alarmas en el sector pyme. Aunque su principal objetivo es el aumento de haberes jubilatorios, su artículo 10 introduce un cambio que podría generar un profundo impacto colateral en el entramado productivo argentino: la eliminación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR). Esta medida amenaza con desmantelar uno de los principales canales de acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas del país.

Real estate accesible: por qué las cocheras ganan terreno como inversión rentable

El mercado inmobiliario vuelve a captar la atención de los inversores. En un escenario donde las alternativas financieras tradicionales se ven atravesadas por la...

Popular