Construcción

Entre inflación y escasez, el sector construcción redefine sus estrategias en 2025

En medio de un contexto económico marcado por la incertidumbre y la necesidad de adaptarse a nuevas realidades, el sector de la construcción en Argentina se encuentra atravesando un período de fuertes desafíos. La actividad, que tradicionalmente ha funcionado como uno de los motores más significativos de la economía nacional, se ve hoy condicionada por variables macroeconómicas complejas, donde la inflación, el valor del dólar, la demanda fluctuante y los costos de insumos impactan directamente en la viabilidad de cada proyecto.

La crisis silenciosa de la construcción: 70° Convención de la Cámara Argentina del sector y un panorama crítico sin recuperación a la vista

La 70° edición de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), celebrada recientemente en Buenos Aires, se convirtió en una radiografía cruda y precisa del estado actual de uno de los sectores más dinámicos —y hoy golpeados— de la economía nacional. Con una concurrencia marcada por el desencanto, pero también por el intento de supervivencia empresarial, el encuentro dejó al desnudo un escenario en el que la parálisis de la obra pública, la pérdida masiva de empleo y el desconcierto institucional amenazan con desmantelar años de avances en infraestructura.

¿Comprar o construir? El dilema que enfrentan los ahorristas en un mercado inmobiliario en transformación

En la Argentina actual, marcada por la inflación, la devaluación y la escasez de crédito, la decisión de comprar una vivienda ya construida o embarcarse en una obra desde cero se ha transformado en un dilema central para quienes buscan proteger sus ahorros o invertir con visión a mediano y largo plazo. La brecha cada vez más evidente entre los valores de las propiedades finalizadas y los crecientes costos de construcción genera interrogantes tanto en los consumidores particulares como en los desarrolladores.

UOCRA selló un acuerdo salarial que desactiva el conflicto en la construcción: aumentos, sumas no remunerativas y aporte solidario

El gremio que lidera Gerardo Martínez logró una recomposición salarial para los meses de mayo y junio que incluye aumentos acumulativos, sumas no remunerativas, un aporte solidario y una contribución empresarial. Se evitó la convocatoria a medidas de fuerza, pero persisten las preocupaciones por el parate en la obra pública y la caída del empleo.

Costos altos, baja demanda y financiamiento limitado: actualidad de la construcción argentina

Un relevamiento nacional muestra signos de recuperación en la venta de insumos y leve optimismo entre los actores del rubro, aunque la mayoría experimentó fuertes caídas en los últimos doce meses. Las inmobiliarias lideran las expectativas, mientras que los maestros mayores de obra son los más afectados.

Popular