Construcción

Presentan en el Congreso una ley de protección al consumidor para desarrollos inmobiliarios en pozo

La Cámara de Diputados de la Nación recibió esta semana un proyecto de ley que busca establecer un marco legal específico para regular la compraventa de inmuebles en pozo, una modalidad cada vez más extendida en Argentina, pero que hasta el momento carece de una normativa clara que proteja a los compradores. El texto fue impulsado por el diputado nacional Oscar Agost Carreño, integrante del bloque Encuentro Federal, y lleva por título “Ley de Protección al Consumidor en Desarrollos Inmobiliarios en Pozo”.

Desde Brasil al corazón del Mercosur: Casa do Construtor apostó por Argentina en el FranquiDay Rosario

La empresa brasileña líder en alquiler de maquinaria para obras participa por primera vez en el evento de franquicias más innovador de Argentina, con...

CAMARCO celebrará su Convención Anual 2025 en La Rural bajo el lema “Nuevas oportunidades”

En un contexto de transformación profunda en el escenario económico argentino, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) se prepara para realizar su tradicional Convención Anual el próximo martes 3 de junio desde las 9:00 horas en el histórico predio de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este año, bajo el lema “Nuevas oportunidades”, el evento buscará convertirse en un espacio de pensamiento estratégico, debate propositivo y articulación de agendas comunes entre el sector público, el empresariado y la sociedad.

¿Cuánto cuesta renovar la fachada de una casa?

Renovar la fachada de una vivienda no solo mejora la estética y el valor de la propiedad, sino que también puede aportar beneficios funcionales como una mejor aislación térmica, protección contra agentes climáticos y una mayor seguridad. Sin embargo, una de las primeras preguntas que surge antes de encarar una reforma de esta magnitud es: ¿cuánto cuesta renovar la fachada?

Casi el 70% de los empresarios de la construcción reportaron una caída de la actividad

La industria de la construcción, históricamente un termómetro del dinamismo económico nacional, atraviesa un momento de profunda contracción. Según la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya (EOC), casi siete de cada diez empresarios del sector afirman que su nivel de actividad se redujo en comparación con el año anterior. Los datos surgen de un sondeo con cobertura en todo el país, realizado entre el 31 de marzo y el 25 de abril, y ofrecen un diagnóstico certero: la construcción atraviesa una tormenta que combina altos costos, baja demanda, dificultades financieras e incertidumbre macroeconómica.

Popular