Construcción

Créditos hipotecarios y baja de inflación reactivan el mercado inmobiliario

La combinación de una inflación en descenso, una mayor estabilidad del tipo de cambio y el regreso del crédito hipotecario están generando un nuevo ciclo de crecimiento en el mercado inmobiliario argentino, especialmente en el segmento de compra-venta de unidades usadas. Este fenómeno, que comenzó a tomar fuerza a inicios de este año, se refleja en un fuerte repunte en la cantidad de operaciones y en una notable aceleración en los tiempos de venta de las propiedades.

¿Cuáles son los cuidados para elegir una empresa confiable?

En un país donde la volatilidad económica ha sido una constante durante décadas, acceder a una vivienda propia representa un desafío tan complejo como deseado. Las vías más tradicionales para concretar este objetivo incluyen la compra directa con ahorros, herencias, créditos hipotecarios o, en un modelo creciente en el mercado inmobiliario argentino, la construcción. Este último, aunque conlleva ciertos riesgos, también ofrece ventajas que, bien aprovechadas, pueden traducirse en una excelente inversión a mediano y largo plazo.

Posadas: más de 500 edificios siguen en infracción pese al plan de regularización vigente

Posadas enfrenta una preocupante situación en materia urbanística: más de 500 edificios permanecen en condición irregular, sin cumplir con los requisitos exigidos por el Código de Edificación vigente. Esto ocurre a pesar de que la Municipalidad prorrogó hasta junio de 2025 un régimen especial que permite a desarrolladores, constructores y fideicomisos subsanar estas irregularidades y obtener el tan necesario Certificado Final de Obra.

Misiones impulsa su integración regional con la construcción de cuatro puentes internacionales

La provincia de Misiones avanza con determinación en su estrategia de integración regional a través de la concreción de cuatro nuevos pasos internacionales sobre los ríos Uruguay y Paraná. Se trata de una iniciativa de gran relevancia para el desarrollo logístico, económico, turístico y cultural, que contempla las conexiones Alba Posse-Porto Mauá, El Soberbio-Porto Soberbo, San Javier-Porto Xavier y Puerto Rico-Puerto Triunfo

Domos que conquistan: cuánto cuesta construirlos y por qué marcan tendencia en el turismo alternativo y la vivienda

Los domos geodésicos se posicionan como una opción arquitectónica en pleno auge. Estas estructuras semiesféricas, compuestas por una red de triángulos que distribuyen el peso de manera uniforme, están ganando terreno tanto en el ámbito del turismo alternativo como en el de la vivienda permanente. Con costos accesibles, una construcción rápida y versátil, y un bajo impacto ambiental, los domos se transformaron en una tendencia que seduce tanto a emprendedores turísticos como a quienes buscan habitar de forma distinta.

Popular