Importante certificadora internacional llegó a Misiones

La empresa misionera HORMISA, dedicada a la producción de hormigón elaborado, recibirá el prestigioso certificado de la Norma ISO 9001 de gestión de calidad, otorgado por G-Certi Global Certification, una certificadora internacional con presencia en 54 países. Esta certificación destaca el compromiso de la empresa con la mejora continua y el cumplimiento de estándares globales en sus procesos, fundamentales para adaptarse a las demandas actuales del mercado.

Fernando Arrieta, director regional para América Latina y el Caribe de G-Certi, señaló la importancia de estas auditorías y revisiones constantes, afirmando que son una herramienta esencial para garantizar la calidad y transparencia en las empresas. “Las auditorías y certificaciones son un complemento para la transparencia y la calidad de una empresa, cuyo diferencial está en promover una conexión genuina entre las distintas organizaciones de diversas partes del mundo”, sostuvo Arrieta, resaltando el rol de las certificadoras como garantes de calidad y respaldo para las empresas.

Arrieta destacó que este tipo de certificación representa una experiencia enriquecedora para empresas del interior del país como HORMISA, ya que “denota las ganas de apostar un poquito más a la producción y el compromiso de generar puestos genuinos de trabajo”. Además, subrayó que cuando una empresa opta por certificar sus procesos, se enfoca en mejorar aspectos que no solo impactan internamente, sino que también generan un efecto positivo en la comunidad. “Cuando una empresa certifica lo hace porque busca mejorar los procesos con el objetivo de generar impactos positivos en toda la comunidad”, expresó.

HORMISA, que provee materiales para importantes obras viales y edificaciones en Misiones, es considerada un caso ejemplar en la provincia. La implementación de la certificación ISO 9001 no solo valida su calidad, sino que refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo regional y el impacto social positivo de su producción.

La filosofía de mejora continua conocida como «Kaizen», que significa «mejora» en japonés, es un concepto clave en los estándares de calidad y es promovida por G-Certi en cada una de las empresas que audita. Esta filosofía, que se basa en el cambio progresivo y beneficioso, alienta a las empresas a identificar oportunidades para optimizar sus procesos. Según Arrieta, «la proyección y el desafío de cara al año 2030 es tener el 15 por ciento de certificaciones en América Latina y el Caribe, promoviendo escenarios donde prime el ganar-ganar».

La certificación de HORMISA representa un hito significativo para el sector productivo de Misiones, y su ejemplo podría inspirar a otras empresas locales a seguir este camino de calidad y mejora continua, promoviendo un crecimiento sostenible y generador de empleo en la región.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO celebra la normalidad de las elecciones y reafirma su compromiso con el desarrollo y el diálogo institucional

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) celebró la realización de las elecciones legislativas nacionales, que se llevaron a cabo con total normalidad, transparencia y amplia participación ciudadana. Desde la entidad destacaron que este proceso democrático ratifica la fortaleza institucional del país y demuestra la voluntad de la sociedad argentina de consolidar un rumbo de estabilidad, crecimiento y respeto por las instituciones.

El freno en la construcción privada: la venta de insumos cayó en agosto y encendió las alertas en el sector

La industria proveedora de materiales para la construcción atraviesa un momento de inflexión que quedó reflejado con claridad en las cifras de agosto. Tras varios meses de recuperación sostenida, el sector mostró un retroceso tanto en la comparación interanual como en la mensual, configurando un escenario de alerta para fabricantes, distribuidores y actores vinculados a la cadena de valor de la construcción privada.

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.