Claves para mantener el hogar cálido durante el invierno

Con la llegada de las bajas temperaturas, mantener el hogar cálido sin disparar el consumo energético se vuelve una prioridad. Existen varias estrategias sencillas y efectivas que ayudan a conservar el calor en el hogar, mejorar la eficiencia energética y reducir los costos en calefacción.

1. Aprovechar al máximo la luz solar

Durante el día, abrir cortinas y persianas permite que los rayos solares calienten naturalmente los ambientes interiores. Esta fuente de calor renovable puede reducir el uso de calefactores. Al caer el sol, se recomienda cerrar nuevamente las cortinas para conservar la calidez acumulada.

2. Aislamiento con doble vidriado hermético

Una opción eficaz para mejorar el aislamiento térmico es instalar ventanas con doble vidriado hermético (DVH). Esta tecnología, que incorpora dos paneles de vidrio separados por una cámara de aire sellada, no solo ayuda a mantener el calor en invierno, sino que también reduce el ingreso de ruido del exterior.

3. Cerrar puertas de ambientes no utilizados

Limitar el uso de espacios y mantener cerradas las puertas de las habitaciones que no se usan permite concentrar el calor en las zonas ocupadas, optimizando el funcionamiento de los sistemas de calefacción.

4. Ventilar con responsabilidad

Aunque el frío invite a mantener todo cerrado, es fundamental ventilar los ambientes, sobre todo si se utilizan estufas a gas. Una mala combustión puede generar monóxido de carbono, un gas letal si no se disipa adecuadamente. Además, la ventilación ayuda a prevenir infecciones respiratorias en espacios cerrados.

5. Sellar filtraciones con burletes

Las corrientes de aire frío que ingresan por rendijas en puertas y ventanas pueden contrarrestar el calor interior. Una solución económica es colocar burletes, que ayudan a sellar esos espacios y mejorar el confort térmico.

6. Cortinas gruesas como barrera térmica

Las cortinas confeccionadas con materiales densos cumplen un doble propósito: actúan como aislantes térmicos y estéticos. Reducen las pérdidas de calor por las ventanas y bloquean la entrada del aire frío.

7. Calefacción regulable

Contar con artefactos que permitan regular la temperatura es clave para evitar el consumo excesivo de energía. Se recomienda apagar los equipos cuando no haya personas en el ambiente y ajustarlos según las necesidades reales.

Aplicar estas recomendaciones puede marcar una gran diferencia no solo en la sensación térmica dentro del hogar, sino también en la factura de servicios y en el impacto ambiental del consumo energético.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

El costo de la construcción se dispara y aleja el sueño de la casa propia en Argentina

El último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue el catalizador de nuevas tensiones. En mayo de 2025, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró un aumento del 3,1%, más que duplicando el 1,5% de inflación general informada para ese mismo período. Este salto evidencia un fenómeno ya detectado por empresarios, gremios y analistas: el costo de edificar en la Argentina se encarece por encima del costo de vida, complicando aún más a desarrolladores, constructores y potenciales propietarios.

Diseño Biofílico: la naturaleza como clave para espacios más saludables y productivos

Este diseño es una herramienta poderosa para mejorar la salud, el bienestar y la productividad en hogares, oficinas, hospitales y escuelas

Aislación Térmica Eficiente: una herramienta clave para reducir el consumo energético y las emisiones en la construcción

La eficiencia energética en la construcción es una de las herramientas más efectivas y directas para reducir el consumo de energía, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar el confort térmico en los hogares y edificios públicos. En este contexto, la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (Andima) lanzó recientemente la segunda edición de su Manual de Aislación Térmica Eficiente (ATE), una guía técnica que sintetiza años de experiencia en el sector y que promueve soluciones prácticas, accesibles y sostenibles para una construcción más responsable.

5 muebles que marcan tendencia: Diseño escultórico, formas orgánicas y funcionalidad

El 2025 llegó con una propuesta clara en materia de mobiliario: fusionar arte, comodidad y sostenibilidad en piezas que sean tanto funcionales como decorativas. Desde mesas escultóricas hasta estanterías abiertas, estos son los cinco muebles que transformarán tu hogar este año.