Guía para evitar riesgos al comprar un inmueble

Comprar una propiedad en Argentina implica mucho más que elegir un lugar para vivir; es una inversión crucial que requiere de un análisis detallado. Desde la evaluación del entorno hasta la verificación legal, pasando por la inspección del inmueble, esta guía te ofrece los pasos esenciales para tomar una decisión segura y rentable.

A continuación, te presentamos una guía completa con los aspectos esenciales que debes considerar al momento de adquirir una vivienda usada o un departamento en pozo.

  1. Evaluar el entorno y la ubicación

Uno de los primeros factores a tener en cuenta es la ubicación de la propiedad. La elección de un barrio adecuado no solo mejora la calidad de vida, sino que también asegura que la inversión mantenga o incluso incremente su valor con el tiempo. Es fundamental que la propiedad esté en una zona segura y bien iluminada. Además, se debe considerar la cercanía a colegios, parques, y otras facilidades esenciales para la vida diaria. En propiedades horizontales, es recomendable hacer un reconocimiento del lugar en diferentes momentos del día para asegurarse de que la zona cumpla con todas las expectativas.

  1. Considerar las comodidades como el estacionamiento

Otro aspecto vital es la disponibilidad de estacionamiento. La falta de espacios adecuados para estacionar es un desafío común en áreas urbanas, afectando a más del 80% de la población. Si la propiedad cuenta con cochera, su valor de reventa será mucho más alto, además de resolver un problema cotidiano importante. Asimismo, hay zonas donde el estacionamiento en la vía pública está restringido, lo cual debe ser tenido en cuenta para evitar inconvenientes.

  1. Inspeccionar el estado general de la propiedad

Antes de tomar una decisión, es esencial verificar el estado general del inmueble. Esto incluye revisar la estructura, buscar señales de humedad, problemas en la plomería y sistemas eléctricos. Una unidad con paredes recién pintadas puede ocultar problemas estructurales graves. En edificios de cierta antigüedad, es común encontrar calderas y cañerías en mal estado, lo que podría implicar costos adicionales a corto plazo. Contratar a un inspector profesional para una evaluación detallada puede prevenir sorpresas desagradables.

  1. Verificar la situación legal de la propiedad

Es indispensable asegurarse de que la propiedad esté libre de deudas, embargos o problemas legales antes de hacer una oferta. Para ello, se recomienda solicitar un informe de dominio y un informe de inhibición en el Registro de la Propiedad Inmueble. En este proceso, contar con el asesoramiento de un escribano o abogado especializado en bienes raíces puede ser determinante para evitar complicaciones.

  1. Negociar el precio

Una vez encontrada la propiedad ideal, es momento de negociar el precio. En Argentina, es común que el precio de lista no sea el precio final, por lo que no debe dudarse en hacer una oferta justa. Trabajar con un agente inmobiliario puede facilitar este proceso, ya que cuentan con la experiencia necesaria para obtener el mejor acuerdo.


compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

El freno del crédito hipotecario en 2025: operaciones postergadas y un mercado en pausa

El mercado hipotecario atraviesa un momento de marcada inestabilidad. La suba del dólar, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre electoral generan un escenario de alta volatilidad que impacta de lleno en la posibilidad de acceder a financiamiento. Los bancos, frente a un panorama incierto, casi no otorgan nuevas líneas de crédito, mientras que crece el número de operaciones postergadas o directamente canceladas.

Inversiones inteligentes: auge del house flipping en el mercado inmobiliario argentino

En un escenario de lenta pero sostenida recuperación del mercado inmobiliario, una estrategia de inversión que ya tiene trayectoria en países como Estados Unidos, Canadá y diversas regiones de Europa comienza a instalarse con fuerza en Argentina. Se trata del house flipping, una modalidad que propone adquirir propiedades en mal estado, renovarlas en plazos breves y venderlas con una ganancia potencial significativa. Esta fórmula, que en su traducción más directa refiere a “dar vuelta una casa”, combina visión comercial, ejecución eficiente y sensibilidad estética.

Dólar en alza y mercado inmobiliario en tensión: cómo impacta la volatilidad cambiaria en precios, ventas y decisiones de inversión

El mercado inmobiliario argentino vive un período de marcada incertidumbre, donde la dinámica del dólar se entrelaza con un escenario de costos crecientes, demanda inestable y un panorama económico que condiciona cada decisión de compra o venta. La suba de la divisa, a un paso de superar el techo de la banda de flotación, no solo genera especulación en torno a los precios, sino que además reconfigura la relación entre compradores, vendedores y desarrolladores.