Guía para evitar riesgos al comprar un inmueble

Comprar una propiedad en Argentina implica mucho más que elegir un lugar para vivir; es una inversión crucial que requiere de un análisis detallado. Desde la evaluación del entorno hasta la verificación legal, pasando por la inspección del inmueble, esta guía te ofrece los pasos esenciales para tomar una decisión segura y rentable.

A continuación, te presentamos una guía completa con los aspectos esenciales que debes considerar al momento de adquirir una vivienda usada o un departamento en pozo.

  1. Evaluar el entorno y la ubicación

Uno de los primeros factores a tener en cuenta es la ubicación de la propiedad. La elección de un barrio adecuado no solo mejora la calidad de vida, sino que también asegura que la inversión mantenga o incluso incremente su valor con el tiempo. Es fundamental que la propiedad esté en una zona segura y bien iluminada. Además, se debe considerar la cercanía a colegios, parques, y otras facilidades esenciales para la vida diaria. En propiedades horizontales, es recomendable hacer un reconocimiento del lugar en diferentes momentos del día para asegurarse de que la zona cumpla con todas las expectativas.

  1. Considerar las comodidades como el estacionamiento

Otro aspecto vital es la disponibilidad de estacionamiento. La falta de espacios adecuados para estacionar es un desafío común en áreas urbanas, afectando a más del 80% de la población. Si la propiedad cuenta con cochera, su valor de reventa será mucho más alto, además de resolver un problema cotidiano importante. Asimismo, hay zonas donde el estacionamiento en la vía pública está restringido, lo cual debe ser tenido en cuenta para evitar inconvenientes.

  1. Inspeccionar el estado general de la propiedad

Antes de tomar una decisión, es esencial verificar el estado general del inmueble. Esto incluye revisar la estructura, buscar señales de humedad, problemas en la plomería y sistemas eléctricos. Una unidad con paredes recién pintadas puede ocultar problemas estructurales graves. En edificios de cierta antigüedad, es común encontrar calderas y cañerías en mal estado, lo que podría implicar costos adicionales a corto plazo. Contratar a un inspector profesional para una evaluación detallada puede prevenir sorpresas desagradables.

  1. Verificar la situación legal de la propiedad

Es indispensable asegurarse de que la propiedad esté libre de deudas, embargos o problemas legales antes de hacer una oferta. Para ello, se recomienda solicitar un informe de dominio y un informe de inhibición en el Registro de la Propiedad Inmueble. En este proceso, contar con el asesoramiento de un escribano o abogado especializado en bienes raíces puede ser determinante para evitar complicaciones.

  1. Negociar el precio

Una vez encontrada la propiedad ideal, es momento de negociar el precio. En Argentina, es común que el precio de lista no sea el precio final, por lo que no debe dudarse en hacer una oferta justa. Trabajar con un agente inmobiliario puede facilitar este proceso, ya que cuentan con la experiencia necesaria para obtener el mejor acuerdo.


compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo poner una propiedad en regla para venderla con crédito hipotecario en Argentina

El regreso del crédito hipotecario al mercado argentino trajo un nuevo impulso a las operaciones inmobiliarias. Cada vez más personas buscan acceder a una vivienda propia mediante financiamiento bancario. Sin embargo, muchos propietarios se enfrentan a una traba inesperada: su inmueble, a pesar de estar en buen estado y tener demanda, no cumple con los requisitos necesarios para ser adquirido mediante crédito. El problema no es visible a simple vista, pero puede frustrar operaciones avanzadas y desatar conflictos entre las partes.

Crédito hipotecario para el pozo: el nuevo régimen que cambia las reglas, pero aún espera implementación bancaria

Un nuevo régimen normativo comenzó a regir desde julio y abrió la puerta a una operatoria largamente esperada en el mercado inmobiliario: la posibilidad de registrar boletos de compraventa y aplicar hipotecas divisibles sobre unidades en construcción. El esquema habilita, en teoría, el acceso al crédito hipotecario para la compra de propiedades “al pozo”, modalidad común en desarrollos inmobiliarios pero históricamente fuera del alcance del sistema bancario tradicional.

Nuevos requisitos para registrar hipotecas divisibles: Nación busca facilitar el acceso al crédito para viviendas en desarrollo

El financiamiento para acceder a la vivienda es uno de los principales desafíos para miles de personas que buscan su casa propia o aspiran a invertir en proyectos inmobiliarios en etapas tempranas. En ese contexto, el Gobierno avanzó con una medida clave: fijó los requisitos para registrar hipotecas divisibles, una herramienta que apunta a impulsar el acceso a créditos hipotecarios aplicables a propiedades en construcción o lotes, incluso antes de la subdivisión definitiva.

Posadas se posiciona como principal polo inmobiliario de Misiones en un mercado en ajuste

El mercado inmobiliario de Misiones atraviesa una etapa marcada por condicionantes económicos nacionales y dinámicas locales particulares. En un contexto de caída del poder adquisitivo, menor acceso a créditos hipotecarios y cautela por parte de inversores y compradores, la actividad encuentra tensiones y ajustes, mientras Posadas mantiene su rol protagónico en materia de construcción y atracción de inversiones.