Con la destacada presencia de Misiones, cerró el Congreso Inmobiliario Chaco 2024

Con una destacada participación de Misiones, se llevó a cabo el Congreso Inmobiliario Chaco 2024, un evento que reunió a profesionales, empresas y representantes de 15 provincias argentinas para debatir y analizar la situación del sector inmobiliario en el país. El evento, que convocó a más de 450 personas, contó con la presencia de 14 disertantes y más de 50 empresas, que expusieron sus productos y servicios en stands accesibles de manera gratuita.

En el marco del congreso, se desarrolló la Mesa Inmobiliaria Nacional, uno de los momentos clave del encuentro. Durante esta mesa de trabajo, se discutieron temas de gran relevancia para el sector, entre ellos, el estado actual del mercado inmobiliario, las ventas y el acceso a créditos hipotecarios. También se presentaron informes de las áreas de fiscalización, que permitieron una visión más detallada de la situación en diversas regiones del país.

La Mesa Inmobiliaria Nacional abordó además una problemática que preocupa a todo el sector: la ilegalidad en el corretaje inmobiliario. Los participantes señalaron que esta situación continúa siendo un desafío constante, y se discutieron posibles estrategias para combatir la informalidad que afecta tanto a profesionales como a consumidores.

La Cámara Inmobiliaria de Misiones y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Misiones tuvieron una activa participación en el congreso, destacando la importancia de la presencia de la provincia en este tipo de eventos para la consolidación del sector en la región. Las empresas inmobiliarias misioneras también aprovecharon la oportunidad para mostrar sus servicios y productos, contribuyendo a fortalecer los vínculos comerciales con otros actores del rubro.

El Congreso Inmobiliario Chaco 2024 no solo fue un espacio de debate y análisis, sino también una plataforma para la promoción y exposición de las empresas del sector. Más de 50 firmas inmobiliarias de diferentes partes del país participaron con stands gratuitos, ofreciendo una variada gama de servicios y productos que reflejan el dinamismo y la diversidad del mercado inmobiliario argentino.

La participación de Misiones en este encuentro nacional refuerza su compromiso con el desarrollo del sector inmobiliario y destaca el interés de las entidades locales por seguir mejorando las condiciones del mercado en la provincia. Con la discusión de temas tan cruciales como el acceso a créditos hipotecarios y la lucha contra la informalidad, el congreso dejó claro que la colaboración entre provincias y empresas es fundamental para superar los desafíos que enfrenta el sector en la actualidad.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Casas cápsula importadas: precios, características y ventajas de esta nueva tendencia habitacional

Viviendas cápsula: la revolución compacta que llega al mercado...

Crédito hipotecario para vivienda nueva: claves para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina

En los últimos años, el sector inmobiliario argentino se ha visto envuelto en una compleja dinámica de reacomodamiento, marcada por vaivenes económicos, transformaciones en la demanda y una histórica falta de acceso a financiamiento. Uno de los temas centrales de discusión sigue siendo la creación de un mercado de crédito hipotecario sustentable, que impulse el desarrollo de vivienda nueva y, al mismo tiempo, reactive la economía sin poner en riesgo la estabilidad de los precios ni la balanza de pagos.

Alquileres en Argentina: qué pasa con los contratos, los desalojos y los derechos tras la derogación de la Ley de Alquileres

Con la derogación de la Ley de Alquileres, el mercado inmobiliario argentino se reorganiza en base a las disposiciones del Código Civil y Comercial. El nuevo escenario deja atrás normativas específicas y establece un marco general que da lugar a acuerdos más flexibles, pero también incrementa la incertidumbre jurídica, especialmente para los inquilinos. La posibilidad de ser desalojado incluso sin incumplir el pago del alquiler revela una de las caras más complejas de esta nueva etapa.

Alquileres en Argentina: cómo impactan las nuevas actualizaciones según IPC e ICL tras la derogación de la Ley

Algunas unidades locativas continúan rigiéndose por la fórmula del Índice de Contratos de Locación (ICL) —sobre todo aquellas firmadas antes de la derogación—, mientras que nuevos acuerdos optan por ajustes trimestrales o cuatrimestrales basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), reflejando así la dinámica actual del costo de vida.