El sector de la construcción encadena una caída de casi el 30% durante el 2024

La construcción registró en octubre una baja del 4% mensual en la serie desestacionalizada, alcanzando el peor desempeño desde marzo de este año. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en términos interanuales la actividad mostró una caída del 24,5%. En lo que va de 2024, la contracción acumulada asciende al 29% anual.

En contraste con estos indicadores negativos, el índice serie tendencia-ciclo evidenció un leve crecimiento del 2,2% respecto al mes anterior, señalando un posible cambio de tendencia en el sector.

Insumos en caída libre

El consumo aparente de insumos para la construcción reflejó importantes retrocesos en octubre. Entre los más afectados destacan los artículos sanitarios de cerámica (-51,2%), mosaicos graníticos y calcáreos (-34,9%), y hierro redondo y aceros para la construcción (-32,9%). Otros insumos también experimentaron bajas significativas, como el hormigón elaborado (-27,3%), ladrillos huecos (-26,3%) y cemento portland (-19,9%).

En el acumulado de los primeros diez meses del año, las mayores caídas correspondieron al asfalto (-47,8%), mosaicos graníticos y calcáreos (-42,6%) y hierro redondo y aceros para la construcción (-42,3%). Estos datos reflejan la profundización de la crisis en el sector durante 2024.

Empleo en la construcción

El empleo registrado en el sector también sufrió un fuerte impacto. En septiembre, los puestos de trabajo con aportes previsionales disminuyeron un 15,9% interanual. En el acumulado de enero a septiembre, la caída alcanzó el 17,6% respecto al mismo período del año anterior.

A pesar del contexto adverso, comienzan a surgir señales de mejora en las expectativas del sector. Según la consultora LCG, en noviembre creció la proporción de empresas privadas que anticipan una recuperación en los próximos tres meses, pasando del 16,5% al 20,8%. En el caso de las empresas que realizan obra pública, el optimismo subió del 14,7% al 19%.

Sin embargo, los indicadores proyectados para noviembre, como el Índice Construya (-3,2% mensual desestacionalizado) y los despachos de cemento de la AFCP (-14,5% interanual), sugieren que la recuperación aún es incipiente.

LCG concluyó que «la recuperación de la industria y la construcción todavía no resulta contundente y está sujeta a vaivenes». Para 2024, proyectan una caída acumulada del 27% en la construcción, aunque destacan que cualquier recuperación en los últimos meses del año podría generar un efecto estadístico positivo para 2025.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Casas de madera: eficiencia energética, seguridad y rapidez que ganan terreno en proyectos residenciales

La construcción con madera se consolida como una alternativa cada vez más presente en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. Lo que hace una década era considerado un sistema marginal hoy se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez de ejecución y menor impacto ambiental. La madera, lejos de ser un simple recurso estético, se posiciona como un material estratégico capaz de responder a demandas habitacionales modernas y exigentes.

La construcción consolida su recuperación: cuatro meses consecutivos de mejora en la actividad y expectativas positivas tras la pandemia

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) elaboró un nuevo estudio para analizar el impacto de la pandemia y las medidas implementadas por el Estado en la industria de la construcción. Los resultados muestran que el sector logró sostener su ritmo de recuperación durante febrero, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Actividad industrial y construcción en septiembre de 2025: estancamiento fabril frente a la recuperación sostenida de obras y consumo de insumos

El comportamiento de la economía en 2025 muestra diferencias significativas entre la actividad industrial y la construcción, dos sectores que reflejan realidades opuestas en cuanto a crecimiento y dinamismo. Mientras que la industria manufacturera evidencia un estancamiento marcado, la construcción comienza a mostrar signos de recuperación sostenida, aunque con cierta volatilidad mensual. En la comparación interanual, la actividad fabril disminuyó 0,7%, mientras que las obras crecieron 6,8%.

Costos de construcción 2025 con precios actualizados de materiales y su impacto en obras tradicionales

El sector de la construcción continúa enfrentando un escenario de fuertes incrementos de costos, lo que genera preocupación entre desarrolladores, arquitectos y particulares que proyectan levantar nuevas viviendas. En el último año, los costos acumularon un aumento significativo, reflejando la presión de la inflación y las variaciones en la oferta de materiales y servicios relacionados con la edificación. La tendencia alcista se mantiene, afectando tanto la construcción privada como los desarrollos de viviendas en pozo.