Construir y refaccionar viviendas sale un 200% más que hace un año

El mercado de la construcción comienza a mostrar señales de estabilización tras varios incrementos sostenidos. Según el índice relevado por la Asociación Pymes de la Construcción de Buenos Aires (Apymeco), en agosto el precio del metro cuadrado de construcción alcanzó los $1.480.528,22, lo que representa un aumento mensual del 4,68%. Sin embargo, a pesar de este incremento, los valores de los materiales desaceleraron su crecimiento en comparación con el primer semestre del año. El costo de edificar o remodelar viviendas es un 200,86% mayor que en agosto de 2023, pero en lo que va de 2024, los precios acumulan un aumento del 53,85%.

El sector experimentó una reducción en la demanda, impulsada por la disminución de las ventas y la caída en la actividad, tanto en la obra pública como en desarrollos privados. Los aumentos en la mano de obra, que en agosto reflejaron un 1,80%, están directamente vinculados a las paritarias nacionales del sector. Además, el despacho de cemento disminuyó un 2,6% respecto del mes anterior y un 26,3% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Entre los mayores aumentos de precios en agosto se destacan los artefactos sanitarios (5,72%), los cables (6,60%) y los materiales eléctricos (3%). Por otro lado, algunos insumos mostraron menores aumentos o incluso caídas, como las griferías (-3,20%) y el hierro redondo (-3,41%).

La estabilización del tipo de cambio y la baja demanda han contribuido a una caída de hasta el 10% en productos de acero, y de hasta el 15% en griferías y porcelanatos. Esta situación refleja un reacomodamiento de los valores del sector, que podría verse impulsado en los próximos meses por medidas de blanqueo de capitales que buscan dinamizar la inversión en la construcción.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Repunte en la construcción: las ventas de materiales crecieron más de 10% en abril

En un contexto de leve recuperación económica y señales de estabilidad, la venta de materiales para la construcción registró en abril una suba mensual del 10,44%, consolidando su tercer incremento consecutivo, según el Índice Construya (IC)

La construcción registró una caída del 4,1% en marzo

La construcción cayó 4,1% en marzo según datos publicados en el INDEC

Casas sin ladrillos ni demoras: el auge de la construcción en seco y su precio por metro cuadrado

Con el fuerte aumento en los costos de construcción —que acumulan un alza del 98% desde octubre de 2023—, cada vez más personas buscan alternativas para acceder a una vivienda sin pagar precios imposibles. En ese contexto, la construcción en seco vuelve a destacarse como una opción más ágil, económica y sustentable.

Misiones: el Banco Hipotecario se suma al «Ahora Construcción» para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones

El Banco Hipotecario se incorpora al programa "Ahora Construcción" para ampliar el acceso al financiamiento en Misiones