El Banco Nación limitó los créditos hipotecarios en Misiones por un fallo de la Cámara Federal de Posadas

El Banco Nación informó que restringirá su oferta de créditos hipotecarios en la provincia de Misiones como respuesta a una reciente resolución de la Cámara Federal de Posadas. Desde la entidad bancaria calificaron la decisión como “arbitraria”, ya que la sentencia establece un “subsidio perpetuo” en favor de un deudor hipotecario, creando un precedente que, según advirtieron, “podría afectar el crédito hipotecario en todo el país”.

La polémica sentencia fue dictada en el marco del juicio “Azzimonti, Renzo Alejandro Gabriel c/Banco de la Nación Argentina y otros s/Ley de Defensa del Consumidor”. En este proceso, los jueces dispusieron sustituir el ajuste basado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) por una tasa de interés real negativa, en lo que el banco consideró un “subsidio a favor del actor que se perpetúa durante toda la duración del crédito”.

Desde el Banco Nación cuestionaron además la imparcialidad del fallo, destacando que el demandante, Renzo Azzimonti, se desempeña laboralmente en el mismo fuero federal de Posadas. Durante el proceso, señalaron que no se permitió la presentación de pruebas sobre el nivel de ingresos del actor y se falló en su favor a pesar de que las cuotas representaban menos del 25% de su salario. “Tampoco se demostró que el valor de las cuotas fuera inferior al valor locativo de la vivienda en cuestión. Además, el señor Azzimonti declaró, al momento de solicitar la hipoteca, poseer la mayor parte de un inmueble comercial”, detallaron desde la entidad financiera.

El Banco Nación apeló la sentencia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, solicitando que revoque el “subsidio perpetuo” otorgado en favor de Azzimonti, argumentando que la decisión afecta a los depositantes y bonistas que financian las hipotecas.

A partir de esta resolución, la entidad anticipó que en Misiones los préstamos hipotecarios serán únicamente para la adquisición de viviendas únicas y de ocupación permanente, y se ajustarán mediante el índice CVS (coeficiente de variación salarial). Además, estos préstamos incluirán una tasa de interés nominal anual del 4,5% más una prima adicional del 1,5%.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 72 a 80 metros cuadrados en Argentina

Cuando se habla de una “casa barata”, generalmente se hace referencia a una vivienda de construcción tradicional (ladrillo, cemento y techo de losa o chapa) con una superficie reducida y distribución funcional: uno o dos dormitorios, cocina integrada, baño completo y un pequeño estar. Este tipo de vivienda suele ser buscada por parejas jóvenes, personas que desean independizarse, o familias que buscan ampliar su propiedad con una segunda unidad habitacional.

Revolución sin cemento: los ladrillos tipo Lego que prometen transformar la construcción y el ambiente

En la era de la innovación sostenible, donde cada industria busca reinventarse con menor impacto ambiental, la construcción da un paso firme hacia el futuro. Un nuevo invento, simple en su diseño pero disruptivo en su concepción, promete revolucionar la forma en la que se levantan paredes: ladrillos que se encastran como piezas de Lego, sin necesidad de cemento, herramientas pesadas ni materiales contaminantes.

Crisis en la industria sanitaria: Ferrum golpeada por el avance de las importaciones chinas

Mientras China y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial, la apertura de mercados en Argentina profundiza el deterioro de sectores industriales locales. Uno de los casos más alarmantes es el de Ferrum, histórica fabricante nacional de artefactos sanitarios, que enfrenta una severa caída de su actividad productiva a raíz del ingreso masivo de productos importados a bajo costo.

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.