Construcción | Cuánto cobran los albañiles en septiembre tras el aumento salarial

Por Luciana Rodriguez

Los trabajadores del sector de la construcción recibirán un incremento salarial del 4% a partir de septiembre, en el marco del acuerdo paritario firmado entre la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). Este aumento se suma al 5% otorgado en agosto, el cual se calculó sobre los salarios básicos de junio. La suba del 4% se aplica sobre los sueldos de agosto.

El acuerdo establece que los incrementos deben reflejarse en la próxima liquidación salarial en caso de no haberse otorgado el mes pasado. Este ajuste forma parte de la paritaria del periodo abril 2024-marzo 2025 y abarca a todas las categorías contempladas en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75.

Además, se creará una comisión especial que se reunirá el 21 de septiembre de 2024 para evaluar las variables económicas y definir ajustes futuros para octubre.

Grilla salarial de septiembre por zona

Zona A:

  • Oficial especializado: $3946/hora
  • Oficial: $3362/hora
  • Medio oficial: $3100/hora
  • Ayudante: $2846/hora
  • Sereno: $516.375/mes

Zona B:

  • Oficial especializado: $4380/hora
  • Oficial: $3734/hora
  • Medio oficial: $3436/hora
  • Ayudante: $3174/hora
  • Sereno: $575.287/mes

Zona C:

  • Oficial especializado: $6058/hora
  • Oficial: $5658/hora
  • Medio oficial: $5447/hora
  • Ayudante: $5275/hora
  • Sereno: $863.308/mes

Zona C Austral:

  • Oficial especializado: $7891/hora
  • Oficial: $6725/hora
  • Medio oficial: $6200/hora
  • Ayudante: $5692/hora
  • Sereno: $1.032.798/mes

Provincias incluidas por zona

  • Zona A: CABA, Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
  • Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
  • Zona C: Santa Cruz.
  • Zona C Austral: Tierra del Fuego.

Este esquema salarial refleja la diferenciación por zona, otorgando adicionales en regiones con condiciones climáticas más adversas.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

CAMARCO participó en el encuentro con el Ministro Sturzenegger organizado por CICyP

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) formó parte del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la destacada presencia del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.

CAMARCO Misiones y UOCRA se reunieron para analizar la situación del sector en la provincia

La Comisión Directiva de la Delegación Misiones de la...

Casas prefabricadas en Argentina: una alternativa sustentable, económica y en crecimiento frente a la construcción tradicional

Las casas prefabricadas en Argentina, también conocidas como industrializadas, están ganando terreno como una alternativa sólida y moderna frente al modelo tradicional de edificación.

Repunte en la construcción: las ventas de materiales crecieron más de 10% en abril

En un contexto de leve recuperación económica y señales de estabilidad, la venta de materiales para la construcción registró en abril una suba mensual del 10,44%, consolidando su tercer incremento consecutivo, según el Índice Construya (IC)