Deco Circular: la propuesta sostenible que revoluciona la decoración y que será tendencia en 2025

La tendencia de la «Deco Circular» propone transformar muebles de madera a través del reciclaje y la restauración, fomentando un consumo más sostenible y personalizado. Expertos destacan la versatilidad y durabilidad de la madera y resaltan el valor emocional y artesanal de los muebles antiguos.

Esta tendencia está ganando terreno, proponiendo la recuperación, reciclaje y reversionado de muebles de madera para transformar los ambientes. En esta nota, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta novedosa propuesta.

Mucho se discute sobre la economía y moda circular, y la decoración no se queda atrás. Esta propuesta invita a repensar el consumo desde un punto de vista social, ecológico y económico. Los muebles de madera, en particular, se presentan como elementos clave de esta tendencia, que promete ser furor en 2025. Lo que para algunos es «demodé», para otros puede ser un objeto icónico con infinitas posibilidades de renovación.

La versatilidad y la naturaleza del material permiten que la madera siempre pueda ser recuperada, a diferencia del plástico, que en muchas condiciones se convierte en material de desecho. Según el reciente barómetro de Maison&Objects #6, se estima que para 2025 el mercado mundial de muebles usados alcanzará los 47.500 millones de dólares, destacando un movimiento inevitable hacia el mercado de «segunda mano» impulsado por el reciclaje y el upcycling (reutilización creativa de partes de un artículo para otro propósito).

Las redes sociales también juegan un rol crucial en esta tendencia, mostrando «viejos-nuevos» objetos y resaltando el trabajo de talentosas restauradoras en todo el país.

Florencia Tolosa, desde Rosario, recicla y restaura muebles desde hace más de 10 años. En redes, es conocida por su dedicación y pasión, definiendo su trabajo como una forma de vida y un concepto. «Los muebles nos acompañan y son cómplices de nuestra historia, tanto los heredados como los comprados usados para reciclar. Siempre vale la pena darles una segunda, tercera, cuarta oportunidad, especialmente si es madera maciza», afirmó. «Al restaurar, pienso en el diseño y la función del mueble, descontextualizándolo para adaptarlo a nuestro hogar. Pongo manos a la obra, desarmo, lijo, decapo y protejo la madera para que reviva y nos acompañe muchos años más», agregó.

Florencia Vazzano destacó la popularidad creciente de la restauración de muebles. «La gente busca reducir residuos y agregar un toque único a sus hogares. Inspeccionar el mueble, planificar el trabajo y evaluar posibles reparaciones son pasos fundamentales antes de pintar o proteger la superficie. ¡La paciencia es clave!», remarcó. En su taller, que opera desde hace 8 años, transforma muebles antiguos en nuevos objetos con diferentes usos y nombres, reflejando una tendencia creciente de personas que compran para reciclar y vender.

Pilar y Carolina de @VadeRetro, señalaron: «En la era del consumismo, reciclar un mueble es un acto de rebeldía. Mientras en otros países la cultura del descarte está instalada, en Argentina valoramos lo antiguo y el trabajo artesanal. Muchos de nuestros clientes reciclan muebles para conservar recuerdos familiares, dándoles una nueva vida a objetos llenos de historia y significado».

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

La metamorfosis del verde: del paisaje natural al corazón del hogar

El verde, en todas sus tonalidades, está viviendo un renacimiento en la decoración de interiores. Este color, con raíces profundas en la naturaleza y un impacto emocional que trasciende modas, se abre paso como protagonista en los hogares contemporáneos. Atrás quedaron los días en que el gris y el beige dictaban la estética minimalista: hoy, el verde transforma cada rincón en un refugio audaz, vibrante y acogedor.

Construcción en madera de altura: tendencias mundiales y el desafío de liderar el cambio

En un contexto marcado por la urgencia climática, la necesidad de disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de métodos constructivos más eficientes y sustentables, la madera se proyecta como uno de los materiales clave para redefinir el paradigma de la construcción a nivel global. Lejos de su uso tradicional limitado a viviendas unifamiliares o cabañas, este recurso renovable está siendo protagonista de una revolución tecnológica y arquitectónica que lo posiciona como pilar fundamental de las nuevas edificaciones en altura.

Las 5 mejores herramientas de inteligencia artificial para decorar interiores

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando industrias como la medicina, la educación o la logística, sino que también está revolucionando el diseño de interiores. Desde la selección de paletas de colores hasta la planificación de mobiliario en 3D, las herramientas basadas en IA están cambiando la forma en que se proyectan y visualizan los espacios, facilitando la tarea tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Pintura sectorizada: decora, transforma y divide espacios sin obras ni muebles

En un mundo en el que el espacio y el presupuesto son limitados, las soluciones inteligentes para la decoración del hogar se vuelven cada vez más populares. En este contexto, la pintura sectorizada —también conocida como pintura sectorializada o colour block— ha emergido como una técnica estética y funcional que está revolucionando el diseño de interiores. Con un simple bote de pintura, una plantilla y algo de cinta adhesiva, cualquier pared se puede convertir en un lienzo, y cualquier rincón puede transformarse en una zona con identidad propia.