Los despachos de cemento cayeron un 23,9% durante el 2024

El sector de la construcción vivió un 2024 marcado por una profunda recesión que golpeó de lleno a los despachos de cemento, con una caída acumulada del 23,9% respecto al año anterior. Este desplome se produjo en el marco de la paralización de la obra pública y las dificultades económicas enfrentadas durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei.

Según los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), diciembre no fue la excepción a la tendencia negativa: se despacharon 764.708 toneladas, un 5,4% menos que en el mismo mes de 2023 y un 11,9% menos que en noviembre de 2024. Sin embargo, esta última cifra está vinculada a factores estacionales, y descontando este efecto, el economista Salvador Vitelli estimó una leve mejora mensual del 0,7%.

En términos anuales, el total despachado alcanzó las 9.494.332 toneladas, la cifra más baja desde que la AFCP comenzó a reportar estos datos en 2019. En el comercio exterior, las exportaciones de cemento registraron un descenso del 0,6%, con un volumen total de 61.157 toneladas. Por otro lado, las importaciones, aunque mínimas en términos absolutos (4.698 toneladas), mostraron un notable crecimiento interanual del 80%.

Desde el pico alcanzado en agosto de 2023, la industria de la construcción perdió más de 88.000 puestos de trabajo registrados hasta septiembre de 2024, según los registros oficiales. Además, los últimos datos del INDEC muestran que en octubre de 2024 la actividad del sector cayó un 24,5% interanual, reflejando la magnitud del impacto en un rubro clave para la economía.

Aunque el ajuste en los despachos de cemento en diciembre indicó una posible estabilización, el panorama sigue siendo incierto. La recuperación del sector dependerá en gran medida de un repunte en la inversión pública, un mejor acceso al crédito y la moderación de los costos asociados a la construcción. Por el momento, el cemento y la construcción continúan siendo indicadores sensibles de una economía que lucha por salir de la crisis.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Construcción en seco: una alternativa más rápida, sustentable y económica frente a los altos costos del ladrillo

Los precios de las propiedades continúan en un sendero alcista y muchos potenciales compradores o inversores se preguntan cuáles son hoy los valores de los distintos tipos de construcción, buscando analizar si conviene adquirir un inmueble terminado o emprender una obra desde cero. En un contexto en el que el costo de la construcción se mantiene elevado —acumula un aumento del 98% desde octubre de 2023, según Zonaprop—, la pregunta sobre cuál es la mejor forma de acceder a una vivienda o desarrollar un proyecto inmobiliario se vuelve central.

Paritarias de la construcción: cuánto cobrarán los trabajadores en octubre de 2025 y cómo impactará en los costos del sector

Los trabajadores de la construcción que se desempeñan en obras vinculadas a la industria petrolera y gasífera percibirán nuevos salarios a partir de octubre de 2025, tras la actualización acordada en las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias del sector. El acuerdo abarca a todas las categorías y regiones comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 545/08, que regula específicamente las actividades realizadas en yacimientos petrolíferos y gasíferos del país.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, pero continúa estancada en los niveles de fines de 2024

La actividad de la construcción en Argentina mostró una tenue mejora durante agosto, con un avance del 0,5% respecto de julio, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el repunte no fue suficiente para modificar la tendencia general de estancamiento que atraviesa el sector desde hace varios meses. Pese a este leve incremento, el nivel de actividad se mantiene prácticamente en el mismo punto que en diciembre de 2024, sin señales claras de una recuperación sostenida.

Cuánto cuesta construir una vivienda en Argentina en 2025: los materiales más consultados y la evolución del costo

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron fuertemente, muchos se preguntan cuánto cuesta levantar un inmueble hoy en Argentina. El panorama actual muestra un escenario de incrementos sostenidos, con un fuerte impacto tanto en materiales como en mano de obra, lo que obliga a revisar constantemente los presupuestos y a repensar la viabilidad de los proyectos, especialmente los destinados a vivienda.