Edificios históricos: el Hotel Savoy, un patrimonio arquitectónico de Posadas

Inaugurado en 1912 en Posadas, trascendió su función de hospedaje para convertirse en un centro de la vida social y cultural de la ciudad. Este lujoso edificio albergó eventos y personalidades destacadas hasta su cierre en 1980, siendo declarado Patrimonio Histórico en 1997 y 2003.

El Hotel Savoy, situado en la emblemática esquina de Sarmiento y Colón, no solo se destacó como un lujoso refugio de hospedaje, sino que también se convirtió en el epicentro de la vida social y cultural de la ciudad de Posadas. Este icónico edificio, cuya construcción comenzó en 1912 bajo la dirección del empresario francés Domingo Barthe, dejó una huella imborrable en la historia de la capital misionera.

Originalmente conocido como France Hotel y luego como Palace Hotel Misiones, el Savoy fue creado con materiales lujosos y contaba con tres plantas, 52 habitaciones, un ascensor, amplias escaleras, y modernas instalaciones de agua y electricidad. Su opulencia y elegancia atrajeron a turistas de renombre y a figuras prominentes del progreso de la ciudad.

Distintos historiadores coinciden en que el hotel fue sede de importantes eventos sociales, como fiestas, desfiles, presentaciones en sociedad y carnavales. Entre sus distinguidos huéspedes se encontraban artistas de la talla de Libertad Lamarque y María Elena Walsh, quienes disfrutaron de los servicios del hotel y participaron en sus actividades culturales.

En 1925, cambió su denominación a Savoy tras un traspaso de propietarios. A lo largo de las décadas de 1950 y 1960, el hotel comenzó a admitir inquilinos que eligieron este recinto para vivir, adaptándose a los cambios en sus usos y funciones con el paso del tiempo. Sin embargo, en 1980, sus últimos dueños decidieron cerrar sus puertas.

Reconociendo su importancia histórica, el Hotel Savoy fue declarado Patrimonio Histórico y Arquitectónico de Posadas en 1997, y de Misiones en 2003. Su majestuosa presencia refleja no solo la riqueza de una época pasada, sino también la capacidad de Posadas para albergar la elegancia y sofisticación de un mundo en constante evolución.

Durante el 2022 se anunció el rescate del emblemático edificio del exhotel Savoy, el inmueble tenía previsto remodelado para dar lugar a un moderno hotel y un restaurante, en respuesta a la creciente demanda turística. Además, se prevé la creación de un centro cultural, un museo, un gimnasio y espacios para actividades múltiples. Las autoridades provinciales señalaron que se conservará la fachada y los aspectos arquitectónicos del edificio, incorporando características sustentables y modernas que se adaptan a los tiempos actuales. Sin embargo, actualmente la obra se encuentra paralizada a la espera de una reactivación para poner en valor esta joya arquitectónica de Misiones.


compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Casas de madera: eficiencia energética, seguridad y rapidez que ganan terreno en proyectos residenciales

La construcción con madera se consolida como una alternativa cada vez más presente en proyectos residenciales, ampliaciones y remodelaciones. Lo que hace una década era considerado un sistema marginal hoy se afianza entre familias jóvenes que buscan confort, rapidez de ejecución y menor impacto ambiental. La madera, lejos de ser un simple recurso estético, se posiciona como un material estratégico capaz de responder a demandas habitacionales modernas y exigentes.

La construcción industrializada y modular gana terreno en Argentina: eficiencia, sustentabilidad y rapidez en obra

La industria de la construcción en Argentina atraviesa un período de transformación que redefine los métodos tradicionales y abre nuevas posibilidades para viviendas, edificios residenciales, proyectos comerciales e incluso estructuras industriales. Hoy, la construcción ya no depende exclusivamente de los sistemas clásicos basados en hormigón y ladrillo. En su lugar, se observan alternativas modernas y sostenibles que incluyen la bioconstrucción con tierra, bloques de madera prefabricados, y sistemas de steel framing —estructuras de acero galvanizado combinadas con paneles aislantes— que utilizan materiales como lana de vidrio, poliuretano, celulosa o EPS.

Adiós a las persianas: innovación y estética marcan el rumbo en las viviendas

Durante gran parte del siglo XX y los primeros años del XXI, las persianas fueron un elemento casi inseparable de las ventanas. Su presencia era sinónimo de privacidad, control de la luz y, en muchos casos, aislamiento térmico. Una vivienda sin persianas resultaba impensable: formaban parte del paisaje urbano y del confort cotidiano. Sin embargo, en la última década esta lógica comenzó a resquebrajarse. Cada vez más edificios y hogares prescinden de las persianas clásicas, sustituyéndolas por soluciones más modernas, tecnológicas y estéticamente integradas.

Escaleras de pie derecho: la solución eficiente que conquista el diseño moderno

En el diseño arquitectónico cada decisión cuenta. Desde la ubicación de una ventana hasta la elección del revestimiento, todo influye en la funcionalidad y estética de un espacio. En este contexto, las escaleras suelen ser protagonistas silenciosas. Entre sus múltiples tipologías, la escalera de pie derecho emerge como una opción que combina simplicidad, eficiencia y diseño, ganando terreno en viviendas y espacios comerciales.