En agosto llega la “Expo Real Estate 2024”, el evento más importante del sector inmobiliario de Latinoamérica

Buenos Aires será sede de la Expo Real Estate 2024 el 14 y 15 de agosto, un evento clave para el sector inmobiliario con más de 100 stands, 300 opciones de inversión y 50 workshops, además del 14º Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias.

El 14 y 15 de agosto, el Hilton Hotel de Buenos Aires será el escenario del evento más importante del sector inmobiliario en Argentina y Latinoamérica: la Expo Real Estate 2024. Organizado por el Grupo SyG, este encuentro presencial reunirá a más de 100 stands, 300 opciones de inversión, 50 workshops y un Congreso con más de 90 speakers destacados.

La Expo Real Estate se consolidó como la exposición líder en América Latina y Estados Unidos, enfocada en promover negocios y oportunidades de inversión en el sector inmobiliario. Este año, la feria promete ser un punto de encuentro para desarrolladores, compradores e inversores, ofreciendo un espacio de networking único donde se presentarán las mejores oportunidades de inversión y los emprendimientos más destacados.

Construimos es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí  

Entre los participantes se destacan las principales empresas del sector, que expondrán sus productos y servicios. Entre ellas, Fortune International y Related Group, dos desarrolladoras internacionales que serán protagonistas del evento. Además, la abogada Michelle Abeckjerr, especialista en la gestión de visas norteamericanas para inversores y talentos, también estará presente en esta edición, ofreciendo su experticia a los asistentes.

“Durante dos días, los participantes van a poder interactuar, en un solo lugar, con todo el mercado inmobiliario de Argentina, Uruguay, Paraguay, España, Dubái y Estados Unidos, para negociar directamente con constructores o inversores, ampliar sus contactos e invertir local o internacionalmente”, destacó Silvano Geler, Presidente de Grupo SG.

Paralelamente a la exposición, se desarrollará el 14º Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, un evento que congregará a los principales referentes del sector para brindar una visión estratégica, tendencias e innovaciones del Real Estate a nivel local, nacional, regional y mundial. Este congreso ha sido un pilar fundamental desde su inicio en 2009, acompañando a la exposición en distintos países de Latinoamérica.

compartir

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Construmis

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Popular

Más como esto
Relacionado

Se amplía la brecha de precios entre departamentos nuevos y usados: el fenómeno que reconfigura el mercado inmobiliario

En los últimos años, el mercado inmobiliario ha atravesado profundas transformaciones en sus dinámicas de precios, producto de factores económicos, financieros, constructivos y de comportamiento del consumidor. Uno de los fenómenos más significativos es el crecimiento sostenido de la diferencia entre el precio por metro cuadrado de los departamentos a estrenar y el de las unidades usadas. Esta brecha, que hasta hace algunos años era moderada y relativamente estable, se ha duplicado en términos porcentuales y expandido considerablemente en valores absolutos.

El nuevo umbral de la UIF: ¿puerta abierta para el blanqueo informal o modernización normativa?

En un contexto económico signado por la escasez de dólares, una economía informal en expansión y una política fiscal con foco en la desregulación, el Gobierno Nacional publicó una nueva resolución que modifica de forma sustancial el umbral a partir del cual deben reportarse ante la Unidad de Información Financiera (UIF) las operaciones inmobiliarias. Esta medida, que se inscribe dentro de un paquete más amplio de incentivos para repatriar capitales no declarados, eleva de forma significativa los montos mínimos de compraventa que deben ser informados a dicho organismo.

Crédito hipotecario vs. alquiler en Argentina: qué conviene en 2025

En un contexto económico marcado por la inflación persistente, las dificultades para acceder a una vivienda propia y la reciente reaparición de líneas de crédito hipotecario ajustadas por UVA, miles de familias argentinas vuelven a enfrentarse a una vieja pero crucial disyuntiva: ¿seguir alquilando una propiedad o endeudarse a largo plazo para comprar un inmueble?

Nuevo umbral de la UIF: cómo impacta en la compra-venta de inmuebles y qué operaciones se liberan

La reciente modificación del umbral de reportes automáticos de operaciones inmobiliarias impuesta por la Unidad de Información Financiera (UIF), a través del Decreto N.º 353/2025, ha provocado un sacudón significativo en el mercado inmobiliario argentino.