Fábrica de cerámicos paralizó su producción y hay temor por despidos

La fábrica de cerámicos Loimar, una de las principales empresas de Tandil, detuvo su producción en las últimas semanas. La compañía justificó la medida alegando una caída en las ventas y un incremento de los costos operativos, sumado a tarifas de electricidad que considera insostenibles.

La paralización se llevó a cabo en dos etapas. El 30 de octubre se apagaron los hornos dedicados a la fabricación de ladrillos, mientras que el 19 de noviembre cesó completamente la producción de pisos cerámicos. Esta situación afecta directamente a 80 empleados y amenaza con impactar también en actividades vinculadas, como el transporte y la provisión de insumos.

Desde Loimar señalaron que confían en retomar las actividades en 2025 si las condiciones económicas mejoran. “Hoy, con reglas claras de respeto a la propiedad y un horizonte de crecimiento para 2025, Loimar S.A. conserva la expectativa de poder retomar su actividad cuando el mercado se recupere y las variables económicas lo permitan”, comunicó la empresa.

Sin embargo, la falta de claridad sobre el futuro inmediato mantiene latente el temor a despidos masivos. Algunos trabajadores especulan con que la paralización podría ser una estrategia para reducir personal o modificar las condiciones laborales, algo que ha sido denunciado en ocasiones anteriores.

El cierre temporal de la planta representa un golpe significativo para la economía local. Loimar ha sido históricamente una fuente clave de empleo en Tandil, y su interrupción podría generar consecuencias profundas en la región.

La expectativa ahora está puesta en el diálogo entre la empresa, los trabajadores y las autoridades para encontrar soluciones que garanticen la continuidad de la producción y preserven los puestos laborales. Mientras tanto, la incertidumbre persiste, afectando a las familias que dependen de esta histórica fábrica para su sustento.

compartir

[mc4wp_form id=214]

Popular

Más como esto
Relacionado

Créditos hipotecarios UVA: requisitos, costos y desafíos para acceder a la vivienda propia en Argentina

En la actualidad, el sistema bancario argentino ofrece diversas alternativas para quienes buscan financiar la compra de una vivienda. Entre ellas, los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se han consolidado como la principal herramienta disponible, con 24 entidades financieras activas que mantienen vigentes estas líneas. Sin embargo, el principal obstáculo para los potenciales beneficiarios sigue siendo cumplir con los requisitos de ingresos necesarios para afrontar la cuota mensual.

Consorcios podrán rubricar libros contables: el gobierno nacional impulsa su inscripción voluntaria en todo el país

Desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, los consorcios pasaron a ser considerados personas jurídicas privadas. Esto les impone obligaciones que antes no eran exigibles, como llevar una contabilidad formal y rubricar sus libros contables y de actas. Sin embargo, muchas provincias no cuentan con sistemas administrativos adecuados que permitan a los consorcios cumplir con estas nuevas exigencias legales.

Preocupación por el cierre de Vialidad Nacional: impacto en obras, empleo y desarrollo federal

La reciente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciada mediante decreto, ha encendido una fuerte alarma en el sector de la construcción, especialmente entre las entidades que durante décadas trabajaron en estrecha articulación con este organismo. La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), principal referente institucional del rubro, expresó su “profunda preocupación” ante una medida que, más allá del plano administrativo, plantea interrogantes estructurales sobre el futuro de la obra pública en el país y el sostenimiento de la infraestructura vial federal.

Crédito hipotecario online: el Banco Nación presentó su portal +Hogares para acceder a la vivienda propia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia y digitalizar completamente el proceso hipotecario, el Banco Nación lanzó +Hogares con BNA, una innovadora plataforma inmobiliaria que reúne a compradores, vendedores, inmobiliarias y corredores en un solo ecosistema online. Se trata de la primera herramienta de su tipo desarrollada por una entidad bancaria en Argentina, y promete transformar el mercado del crédito hipotecario con un enfoque integral, ágil y transparente.